martes, 28 de agosto de 2007

3ERO D TURNO TARDE

Los chicos posando para la foto

sábado, 14 de julio de 2007

La nieve


Así se vivió la nieve en "El cazador"(flia Lecouna)

3ero. "C". T. Mañana. Economía


SHIRLEY PAIVA
Y
LUCAS CASANOVA




martes, 10 de julio de 2007

Rendimiento


Juan Ruiz
No tiene nada que envidiarle a Mascherano.
Su técnico confió en él y jugó casi todos los partidos de titular ,con un buen rendimiento .

miércoles, 4 de julio de 2007

Programa de Matematica
(3ro D)

Profesora: Gonzalez Patricia.. Karina Serraiocco

UNIDAD Nº1: FUNCIONES.

Revisión de Concepto de Función y sus elementos. Función par e impar. Función periódica. Clasificación de funciones. Función inversa. Funciones: lineal, cuadratura, polinomio, exponencial, logarítmica, racional, irracional, modulo o valor absoluto, partida o por partes y trigonométricas. Función parte entera. Análisis intuitivo de cada una y reconocimiento de sus representaciones gráficas.

UNIDAD Nº2: CONCEPTO DE LIMITE.

Limite de una función en un punto. Limites laterales, limites infinitos. Algebra de limites.

UNIDAD Nº3: CALCULO DE LIMITE.

Calculo de límites directos. Indeterminaciones: casos de factoreo, conjugados, con la variable tendiendo a infinito.

UNIDAD Nº4: ASINTOTA Y CONTINUIDAD.

Asintota horizontal. Asintota vertical. Asintota oblicua. Continuidad de función en un punto. Funciones discontinuas. Tipos de discontinuidad: esencial y evitable. Teorema de Bolzano. Teorema de la conservación del signo.

UNIDAD Nº5: INTEGRACION DE CONCEPTOS.

Conceptos geométricos básicos: noción de distancia. Figuras planas: triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares, circulo y circunferencia. Cuerpos: cubos, prisma recto, pirámide y esfera. Propiedades, perímetro, arrea, volumen. Semejanza. Angulos inscriptos, propiedades. Teorema de Pitarrosa.
Realización de los cuadernillos del CBC, UTN, y/o profesorados o tecnicaturas superiores.


AÑO 2007



PROGRAMA DE MATEMATICA
(1ºD, E y F)

PROFESORA: GONZALEZ PATRICIA – Karina Serraioco


UNIDAD Nº1: NUMEROS REALES.

Revisión de los campos numéricos. El numero irracional: ubicación en la recta numérica. Números reales: extraer e introducir factores en el radical. Operaciones con radicales. Racionalización de denominadores. Propiedades de la potenciación y radicación: exponentes fraccionarios. Modulo o valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones con modulo. Intervalos en la recta numérica.

UNIDAD Nº2: NUMEROS COMPLEJOS.

Vectores en el plano cartesiano. Ampliación del campo numérico. Los números complejos. El conjugado y el opuesto de un numero complejo. Operaciones con números complejos. Forma binomica. Potencias de i.

UNIDAD Nº3: FUNCION LINEAL.

Revisión del concepto de función y sus elementos. Clasificación de función. Función lineal. Rectas que pasan por dos puntos. Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Función modulo o valor absoluto. Sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Resolución mediante los métodos de igualación, sustitución, reducción a sumas y restas, determinantes y gráfico. Inecuaciones simples lineales. Sistemas de inecuaciones en forma gráfica.

UNIDAD Nº4: FUNCION CUADRATICA.

Forma polinomica: discriminar los conceptos de eje de simetría, vértice, ceros o raíces, ordenada al origen y concavidad. La parábola matriz. Pasaje de la forma polinomica a la forma canónica. Ecuaciones cuadratica: completa e incompleta.


AÑO 2007





Pogramade matemática(2ºD)


Profesora: González Patricia- Karina Serraiocco


UNIDAD Nº1: FUNCIONES POLINOMICAS

Forma polinomica: grado de un polinomio, clasificación. Operaciones con polinomios: adicion, sustracción, multiplicación y división. Regla de Ruffini. Teorema del Resto.
Factorizacion de polinomios: factor común y por grupos, suma y resta de potencias de igual exponente, trinomio cuadrado y cuatrinomio cubo perfectos, diferencia de cuadrados. Teorema de Gauss.
Resolución de ecuaciones de grado mayor que dos. Representación gráfica de funciones polinomicas.

UNIDAD Nº2: FUNCIONES TRIGONOMETRICAS.


Sistemas de medición de ángulos. Razones trigonométricas. Teorema de Pitagoras. Resolución de triángulos rectángulos y oblicuangulos. Teorema del seno y del coseno. Formula de Heron. Relaciones entre razones trigonométricas. Ecuaciones Trigonométricas.
Representación gráfica de funciones trigonométricas.

UNIDAD Nº3: FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS.

Concepto de logaritmo. Propiedades de logaritmo, uso de la calculadora. Calculo de logaritmos sin calculadora: cambio de base. Funciones logarítmicas y exponenciales. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

UNIDAD Nº4: MATRICES.

Definición y clasificación. Matriz transpuesta e inversa. Usos. Operaciones: suma, resta y multiplicación.
Sistemas de ecuaciones lineales de 3x3. Método de Gauss. Determinante. Regla de Cramer.


AÑO 2007

sábado, 30 de junio de 2007

PROGRAMA DE ESPACIOS INSTITUCIONALES

Prof. Inés Nazarre


2dos. Años D y E turno tarde (Humanidades y Cs..Sociales)



1) Diccionarios, diferentes tipos (NORMATIVOS, ENCICLOPÉDICOS, BILINGÜES, ETIMOLÓGICOS).
Su uso, la importancia. El vocabulario y la precisión del lenguaje.
Lectura comprensiva. El verdadero aprendizaje. Aprender a aprender. Como funciona la lectura.

Normativa:
Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas.
Separación en sílabas, signos de puntuación.

2) Lectura veloz y comprensión. La lectura sílaba por sílaba y la vocalizacion. La lectura sílaba por sílaba y la concentración. La jerarquía de las ideas. Captar la estructura lógica del texto. Frases de transición. Lectura y pensamiento.

Normativa:
Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas. Antónimos, sinónimos, parónimos.

3) El uso del tiempo. Horario semanal. El estudio y las demás actividades. La
constancia en el estudio. La duración de las sesiones de estudio.
Autodisciplina en el uso del tiempo.
Subrayado, trabajando junto al libro. Notas marginales. Subrayado y
Concentración. Resumen y síntesis. Apuntes en clase.

Normativa:
Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas. Antónimos, sinónimos, parónimos. Signos de puntuación.

4) Cuadros sinópticos y esquemas. Los gráficos y esquemas. Redacción,
Redactar informes escritos y monografías. Clases de trabajos escritos.
Falsas monografías, selección del tema, plan de investigación, recolección
del material, reformulación, redacción, conclusión.

Normativa:

Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas. Antónimos,
sinónimos, parónimos. Signos de puntuación.
Nazarre, María Inés

martes, 26 de junio de 2007

Programa 2007 de Lengua y Literatura

Curso: 2
División: A y B
Profesora: Ruth Acuña Heffele

Unidad Nº1:

*La Edad Media. La literatura europea medieval. Fenómenos orales y escritos. La poesía épica medieval.

*Cantar de Mio Cid, Anónimo. La figura del héroe en el Cantar del Mio Cid.

*La Muerte de Arturo, Sir Thomas Malory. Los nuevos caballeros. El héroe artúrico.

*Actividades de integración: "El Señor de los Anillos", J.R.R. Tolkien. "El cantar de Rolando", Anónimo.

*La entrevista periodística. El artículo de divulgación.

*Evaluación escrita sumativa.

Unidad Nº2:

*El Renacimiento. El Renacimiento en la cultura. El panorama literario en Italia. El panorama literario en Inglaterra y Francia. El siglo de Oro español.

*Sonetos de Francesco Petrarca. Poemas de Garcilaso de la Vega. La lírica en Italia y en España.

*La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, Anónimo. El relato picaresco. El caso del Lazarillo.

*Actividades de integración: "El sueño de Venecia", Paloma Díaz-Mas. "Gargantúa y Pantagruel", François Rabelais.

*El texto de opinión y el debate. El informe.

*Evaluación escrita sumativa.

Unidad Nº3:

*España entre los siglos XVI y XVII.

*El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes Saavedra. La cultura en la España de Cervantes. Introducción al Quijote. La locura creadora. La humanización del personaje.

*Actividades de integración: "El maestro de esgrima", Arturo Pérez-Reverte. "El rey Lear", William Shakespeare.

*La monografía.

*Evaluación escrita sumativa.


Programa 2007 de Espacio Institucional

Curso:
División:
A
Profesora: Ruth Acuña Heffele

Unidad Nº1:

* La poesía barroca.

*Selección de poemas, Luis de Góngora, Féliz Lope de Vega y Francisco de Quevedo. La voz de los poetas.

*La vida es sueño, Pedro Calderón de la Barca. El teatro barroco. El teatro de Calderón, Seguismundo, un héroe barroco.

*Actividades de integración: "El capitán Alatriste", Arturo Pérez-Reverte. "El buscón", Francisco de Quevedo.

*Evaluación escrita sumativa.

Unidad Nº2:

*Francia en el siglo XVII. Francia en el siglo XVIII. Las características del Clasicismo.

*Don Juan o el Convidado de piedra, Moliére. El teatro clásico francés. Don Juan, el engañador.

*Robinson Crusoe, Daniel Defoe. Inglaterra en los siglos XVII y XVIII. Robinson Crusoe, el aventurero.

*Actividades de integración: "El señor de las moscas", William Golding. Andrómaca, Jean Racine.

*Evaluación escrita sumativa.

Unidad Nº3:

*La sociedad europea del siglo XIX. El Romanticismo. Las características de la creación romántica.

*Odas, John Keats. Un héroe en las Odas de Keats.

*El realismo. Las características de la creación realista.

*Tiempos difíciles, Charles Dickens. Charles Dickens y el Realismo. Los personajes de Tiempos difíciles.

*Actividades de integración: "La voz a ti debida", Pedro Salinas. "Nuestra señora de París", Victor Hugo.

Unidad Nº4:

*Las tendencias del siglo XX. Artistas cuestionadores. La literatura europea entre 1900 y 1950.

* "Un mundo feliz", Aldous Huxley. La ficción científica. Dos tendencias en Un mundo feliz. Un mundo sin héroes.

*"Los asesinos", Ernest Hemingway. El siglo XX en los Estados Unidos. Los héroes de Hemingway.

*Actividades de integración: "El hombre de la arena", E.T.A. Hoffman. "1984", George Orwell.

*Evaluación escrita sumativa.

miércoles, 20 de junio de 2007

DE TRIBUNA DE PERIODISTAS


UN HÉROE SIN DÍA DE RECUERDOMANUEL BELGRANO Y EL PLAN OCULTADO
Por
Nestor Genta
"Se ha dicho muy bien que el estudio del pasado enseña cómo debe manejarse el hombre en lo presente y porvenir" Manuel Belgrano
Hoy, 20 de junio, se cumplen 187 años de la muerte de Manuel Belgrano; menos conocido como Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Por esas curiosidades históricas, el día de su muerte se conmemora el Día de la Bandera. Por ende, el cuarto hijo de Domingo Belgrano Peri y María Josefa Casero no tiene día propio en la efeméride vernácula oficial. En el sitio web Educa Red dice: "Calendario Educativo. 20 DE JUNIO - Día de la Bandera Nacional. Homenaje a un patriota modelo: Manuel Belgrano. Hoy celebramos el Día de la Bandera Nacional, aunque en verdad no se trate del aniversario de su creación (fue un 27 de febrero) sino como homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano, en conmemoración del día de su fallecimiento. Belgrano fue uno de los jóvenes más brillantes de su época (1770-1820) y uno de los hombres más íntegros y trabajadores que dio nuestra Nación. Estudioso, culto y polifacético hombre público, murió a los 50 años en absoluta pobreza, coronando así una vida ejemplar de servicio a la Patria". (1) Entonces, el prócer que hizo sus primeras letras en el convento de Santo Domingo muere un 20 de junio, pero no se conmemora su muerte sino la bandera que él creó...un 27 de febrero.Ideólogo y gestor del plan de operaciones de Mariano Moreno Para observar qué se les enseña a nuestros pequeños educandos se consultan uno que otro manual de historia. En líneas generales, palabras más, palabras menos, se repiten en lo políticamente correcto. Por ejemplo, la revista "Genios" número 15 está dedicada a "la vida de Belgrano". Ni en los libros investigados ni en la revista cuyo slogan es "todo para el colegio" se halla alguna referencia sobre la relación entre Belgrano y Mariano Moreno. Salvo que uno es vocal de la Junta y el otro, secretario. Sin embargo, este dueto se las trae... Tan es así, que -el 15 de julio de 1810- Belgrano presenta un proyecto, "un plan formal que rigiese por un orden político, las operaciones de la grande obra de nuestra libertad".(2) Manifiesta el historiador y diplomático Enrique Ruiz Guiñazú, padre de la mediática periodista, que "el origen del Plan formal, requerido por Belgrano, se plasma de tal manera en la idiosincracia de su temperamento y características de su mentalidad que, basta para, reconocerlo así, tener a la vista sus quince memorias al Consulado, desde el 14 de junio de 1795 al 16 de junio de 1809. Aquilatan la disciplina de su intelecto y la modalidad ordenada de su vida y trabajos".(3) Su propuesta no es nueva. El 24 de mayo, en la quinta de Rodríguez Peña, arengó "derribar con sus armas al virrey".(4) En las primeras líneas de la presentación del 15 de julio expone: "un plan de proposiciones especulativas que dirijan en parte, con arreglo a sus instrucciones políticas, las operaciones de su conato y deseos".(5) Según Norberto Galasso "después de un breve intercambio de ideas, la Junta aprueba su proyecto [el de Belgrano] y finalmente 'nombra una comisión' al efecto. Pero, quizá para otorgarle al plan mayor cohesión y unidad de criterio, se asigna la tarea a una sola persona: Mariano Moreno".(6) Debe quedar bien asentado que tanto Moreno como Belgrano, a los que se suman Castelli, French y Beruti y otros revolucionarios, alimentan su pensamiento de autores como Rousseau, Voltaire, Jovellanos, Florez Estrada, por mencionar sólo algunos. El llamado Plan de Operaciones es compartido ideológicamente por la dupla Moreno-Belgrano: "por su fondo y su forma, se señalan al pasaje de la lectura, diversos conceptos, vocablos y temas similares con los usados en su autobiografía y demás escritos del [periódico] Correo de Comercio [de Buenos Aires] que redactara [Belgrano]. Verbigracia una de las expresiones típicas 'quando la dura guerra en que se hallaba envuelta nuestra nación obstruyó los canales, etc...' (...) la consigna igualmente en su nota mencionada, diciendo 'destruidos...los canales de la felicidad pública...', etc., y Moreno la incorpora en el Plan, así: 'y destruidos todos los canales de la felicidad pública...' (...), lo cual presupone tener a la vista el escrito de Belgrano. El Plan de operaciones, por otra parte, era tanto más necesario para el general, cuanto que esos mismos días (21 de julio del Correo de Comercio) -le dijera: 'Nada valen las teorías...'. Su percepción práctica de las cosas le impulsaba a un programa positivo de acción, y en este sentido resulta verdad concluyente, aquello de 'mis ideas se conforman con las de usted y nada me anima mas que el bien de la Patria, cuya inclinación conozco en usted auxiliada de las luces que yo quisiera tener'. En estos términos se dirigía el prócer ilustre a su amigo Mariano Moreno en carta del 27 de octubre de 1810 (...) respondiendo a otra carta del secretario de la Junta, de singular entendimiento y por supuesto sin subterfugios. Por esta misma correspondencia Belgrano confiesa a Moreno: Agradezco a v. infinito que me hable con franqueza, y le suplico continúe con ella en un todo, pues mi deseo es el acierto; pero créame v. que en el punto que me indica tengo tanto juego que no dexaré qué desear al mas iracundo para castigar a los malvados y enemigos de nuestra causa, sea qual fuese su condición: crea v. que no quedará uno que pueda alterar el orden, y que solo los hijos del País bien probados, obtendrán los puestos civiles, militares y eclesiásticos".(7) Hay toda una movida histórica que intenta presentar a un Belgrano "buenito" y a un Moreno "duro" y cruel. Manifiesta con enorme honestidad intelectual Ruiz Guiñazú: "en ese primer momento de nuestra historia nacional, asaz dificultoso y preñado de borrascosas contingencias, lo cual nos hace admirar en mayor grado a los padres de la Patria, Belgrano seguía por convicción las aguas de un crudo realismo que aplaudía como 'sabio golpe'. El dado contra los capitulares de Buenos Aires a quienes Moreno condenó a la decapitación (...) Considera Belgrano la dicha providencia de muerte como expresión de energía y poder de justicia en el acercamiento de la fuerza moral de la revolución. Lo declara enfáticamente, agregando: 'la sombra de la Junta que traigo conmigo hace prodigios; la Junta será la vencedora, no yo; su nombre solo con el aspecto de nuestros bravos atrae a los afectos y aterra a los malvados'. En el juicio histórico hay coincidencia por no decir unanimidad, en reconocer a Belgrano un carácter bondadoso, y acaso por ello se pretenda rebatir o cohonestar los alcances de su iniciativa en el Plan. Pero no se pierda de vista el ardor de su sectarismo patricio y la rectitud de su conciencia en el cumplimiento de su palabra, sin acomodaciones sensibleras inexcusables en obligaciones juradas. Su aceptación del Plan correspondía a sus energías en la Bajada del Paraná, e igualmente el lamentado fusilamiento del comandante Juan Francisco Borges dos horas después de caer prisionero (...) los tiempos eran duros, ¡muy duros! (...) Acabamos de recoger la espontánea confesión de Belgrano acerca de sus ideas que estaban conformadas con las de Moreno".(8) A pesar cierta historia falaz la revolución en ciernes lleva a Belgrano "a la comunión total de directivas con Moreno, por quien sabemos sentía grande admiración".(9)Tan es así, que Moreno confía la expansión de la revolución en Juan José Castelli hacia el noroeste y Manuel Belgrano hacia el Paraguay. Moreno apoya a Belgrano con armas y hombres. Sabe que la tarea del general no es fácil. El 20 de setiembre de 1810, le escribe Belgrano desde el campo de operaciones: " ¿Y qué diré a usted para agradecerle los doscientos Patricios? Con este socorro ya nada hay que temer; créame, amigo mío, su Belgrano hará temblar a los impíos que quieran oponerse a nuestro gobierno...Deje usted a mi cuidado el dejar libre de godos el país de nuestra dependencia y más allá, si es posible; ellos han de ayudar a nuestros gastos y por lo pronto, he mandado rematar la estancia de uno que ha fugado a Montevideo...Haré cuanto pueda para dar a usted pruebas de que pienso como usted por la Patria; no quedará un fusil, ni un hombre malo en el Paraguay".(10) En tanto, el 13 de noviembre de 1810, le advierte sobre el enemigo contrarrevolucionario: "Créame que aunque para hablar en su Secretaría, enciérrese en su gabinete y que no le oiga más oficial que su dignísimo hermano, a quien dará mis impresiones".(11) Las sospechas de Belgrano se concretan. A mediados de diciembre, la Revolución inicia una caída vertiginosa. También unidos en el final En enero de 1820, Belgrano parte a su última misión. Está gravemente enfermo y se le encomienda pacificar la provincia de Santa Fe. Pero a los pocos días, debe regresar a Buenos Aires porque su estado de salud es lamentable. El fin está próximo. Desde su lecho de moribundo le expresa a su amigo Celedonio Balbín: "Amigo Balbín, me hallo muy malo, duraré pocos días, espero la muerte sin temor, pero llevo un gran sentimiento al sepulcro: muero tan pobre, que no tengo cómo pagarle el dinero que usted me tiene prestado, pero no lo perderá. El gobierno me debe algunos miles de pesos de mis sueldos; luego que el país se tranquilice lo pagarán a mi albacea, el que queda encargado de satisfacer a usted con el primer dinero que reciba". Buenos Aires es un caos. Hay guerra civil. Este 20 de junio de 1820, pasa a la historia como el "día de los tres gobernadores". Belgrano, el economista, el periodista, el impulsor de la enseñanza estatal, gratuita y obligatoria; el defensor de la industria y el comercio interno; el creador de la bandera nacional, el donador de escuelas, el soldado ejemplar; el defensor de los derechos humanos, muere rodeado de unos pocos. Sus últimas palabras son: "Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar sus desgracias. Ay Patria mía". Sólo el padre Francisco de Paula Castañeda, director del periódico "El Despertador Teofilantrópico Místico-Político" se ocupa de la muerte del prócer. Su amigo Mariano Moreno, lo anticipa en el camino hacia la gloria. El 4 de marzo de 1811, su cuerpo envenenado -complot mediante- no aguanta más. Antes de expirar, convulsionado dice: ¡Viva mi patria aunque yo perezca!" La historia los une en el mismo final: el recuerdo por la patria.
Néstor Genta

sábado, 16 de junio de 2007

Programa de GEOGRAFÍA para 2º año profesores:
Carla Madjinca
Daniel Perrone Pablo Sperduti
del polimodal de 2007

Unidad Nº 1: “El territorio Argentino”.
El medio natural. El relieve. El clima. Los biomas. Hidrografía. Cuencas y principales ríos.

Unidad Nº 2: “Organización del territorio argentino”.
La época colonial (1776 – 1810). Creación del Virreinato del Río de la Plata. La época independista (1810 – 1852) estructura económica y regional. La Confederación Argentina. (1854 – 1861. La división del territorio.
Industrialización por sustitución de importaciones (1930 – 1973). La crisis económica del 29. El fin de la economía agroexportadora. Los comienzos de la industrialización (1930). El estado del Bienestar. Neoliberalismo y deuda externa (1973 – 2001. La crisis económica. Las importaciones. El endeudamiento externo. El rol del estado. El proseso de industrialización.

Unidad Nº 3: “La población nacional”.
Distribución de la población. Población urbana y rural. Indicadores demográficos. El crecimiento demográfico. La transición demográfica. Movimientos migratorios. Los refugiados El rol de la mujer.

Unidad Nº 4: “ regiones económicas”.
Actividades económicas. Ubicación geográfica. Regionalización.
Población, indicadores demográficos. Integración regional. Nordeste.
Noroeste. Patagonia. Nuevo Cuyo. Pampeana. Sierras Pampeanas.
A.M.B.A.

Unidad Nº 5: “Latinoamérica a comienzos del Siglo XXI”.
La distribución de la riqueza. Pobreza y exclusión. El socialismo y su difusión continental. Evo Morales en Bolivia. Chávez y el nacionalismo de izquierda en Venezuela. Los gobiernos en Chile, Argentina, Brasil y Ecuador.
Programa de GEOGRAFÍA para 1º año
del polimodal de 2007 prof. María Inés Riopedre
Carla Madjinca

Daniel Perrone
Rubén Benvenuto
Pablo Sperduti
UNIDAD DE DIAGNOSTICO
Red de paralelos y meridianos. Los trópicos. Los círculos polares. Los continentes. La distribución de aguas.

Unidad Nº 1: “Distribución de las tierras y las aguas”.
Formas de relieve. Modelado terrestre. Tipos de erosión. La génesis de los continentes: placas, corteza terrestre, desplazamientos, movimientos orogénicos y epirogénicos, movimientos sísmicos y vulcanismo. Las eras geológicas. La atmósfera. Componentes del clima. Tipos de climas y biomas. La hidrosfera. (Marzo- Abril y Mayo).

Unidad Nº 2: “Actividades económicas”.
Recursos naturales. Clasificacíon. Recursos sustentables y no sustentables. Actividades económicas primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. Localización. Países desarrollados y subdesarrollados. Problemas ambientales. Catástrofes y riesgos. Globalización. (Mayo- Junio).

Unida Nº 3: “La población mundial”.
Distribución de la población. Población urbana y rural. Indicadores demográficos. El crecimiento demográfico. La transición demográfica. Movimientos migratorios. Los refugiados. El rol de la mujer. (Julio- Agosto).

Unidad Nº 4
: “Cambios geopolíticos”.
Capitalismo y socialismo. Desarrollo y subdesarrollo. La primera y segunda Revolución Industrial. El mundo bipolar. El fin de la Unión Soviética. La organización de los territorios. La formación de los bloques económicos. La Globalización. (Septiembre - Octubre – Noviembre).

lunes, 11 de junio de 2007

PROGRAMA DE HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA SIGLO XX

SEGUNDO AÑO DEL POLIMODAL(2do A,B,C,D,E)

PROFESORES: Daniel Perrone, Rubén Benvenuto, Pablo Sperduti, Amilcar Vezza)

INTRODUCCION: Rosismo. Bs As y el interior. La oligarquía terrateniente. Urquiza y la caída de Rosas. Intereses británicos en el Rio de la Plata.
Modelo agroexportador. Su construcción y sus consecuencias. La formación de las clases sociales de la sociedad argentina.

Revolución y participación popular. La lucha por los derechos políticos. La aparición de los partidos políticos populares. Unión Civica .

Gobiernos radicales. Ley Saenz Peña. Crisis del año 29 y sus consecuencias en Argentina. Patagonia Rebelde y Semana Trágica. Movimiento obrero y represión.
Golpe de 1930. Uriburu y el fascismo en el país.

Década infame. Polìtica económica. Pacto Roca – Runciman. Fraude electoral.

Peronismo. 1943. Situación internacional. La Guerra. Braden o Peron. 17 de octubre de 1945. Evita. Primer gobierno. Plan quinquenal. Gorilas y opositores.
Papel de EEUU. 1955

Dictaduras. Aramburu y Rojas. La libertadora. Frondizi. El Che Guevara. Cuba y su revolución. Illia. Golpe del 66. Onganía. El cordobazo. Lanusse 1973.
El golpe del 76. Videla. Proceso. Guerra de Malvinas. Caída.

Democracias burguesas. Elecciones del 83. Alfonsín- Menemismo y privatizaciones. Neoliberalismo. La alianza. Estallido social del 2001.


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES - 2007
PROGRAMA DE HISTORIA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA SIGLO XIX

PRIMER AÑO DEL POLIMODAL (1ero A,B,C,D,E,F)

PROFESORES: Daniel Perrone, Rubén Benvenuto, Pablo Sperduti, Amilcar Vezza


borbónicas. Período final colonial español.
Criollos, economía y monopolio español.
Antecedentes y causas de la Guerra de independencia.
Invasiones Inglesas. Rebelión de Tupac Amarú. Chuquisaca.
Napoleón en España.


Revolución Industrial y revoluciones políticas. EE UU y su independencia.
Nuevos tipos de Gobierno. Revolución Francesa. Republicanismo.


Revolución de Mayo. Primeros gobiernos patrios. Plan continental de San Martin
Guemes. Artigas. Bolivar.
Centralismo y Federalismo. Patria Grande.

Gobernación entre 1820 y 1829. Anarquía. Caudillismos.
Pronunciamiento de Urquiza.
Rosismo y intereses británicos. Tasajo y formación de la Oligarquía Terrateniente.
1852. Caseros.


Modelo Agroexportador. Participación británica. Presidencias. Urquiza y la
Constitución de 1853. Mitre y la Guerra de la Triple Alianza. Peñaloza. Sarmiento, la escuela y la Industria. Avellaneda y la conquista del Chaco y la Patagonia. Expoliación indígena. La inmigración. Roca y el ferrocarril, el puerto y la ciudad de Bs As.


Los obreros y la clase media. Socialismo, anarquismo y FORA.
Revolución de 1890. Alem e Irigoyen. Ley Saenz Peña.

Latinoamérica. Dominación oligárquica. Haití y Brasil.
El papel de las inversiones extranjeras, procesos de dominación economica.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. 2007

jueves, 7 de junio de 2007

PROGRAMA DE MATEMÁTICA profesora:Lorena Medina
(2º C, E)


UNIDAD Nº 1:

FUNCION POLINOMICA:

Forma poli nómica. Grado de un polinomio, función poli nómica. Operaciones con polinomios, adición, sustracción, multiplicación. Cuadrado y cubo de un binomio. División de un polinomio. Regla de Ruffini. Teorema del resto. Polinomios primos. Raíces de un polinomio. Factorización de polinomios: factor común, por grupo, diferencia de cuadrados, trinomio cuadrado perfecto, cuadrinomio cubo perfecto, suma o diferencia de potencia de igual grado. Teorema de Gauss.


UNIDAD Nº 2:

FUNCIONES TRIGONOMETRICAS:

Razones trigonométricas. Teorema de Pitágoras. Resolución de triángulos rectángulos. Triángulos oblicuángulos. Elementos. Teorema del Seno. Teorema del Coseno. Formula de Heron. Área del triangulo. Resolución de triángulos oblicuángulos.


UNIDAD Nº 3
:

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS:

Concepto de logaritmo. Función logarítmica. Función exponencial. Propiedades de logaritmo. Operaciones con logaritmo, cálculo de logaritmo sin calculadora. Ecuaciones logarítmicas y exponenciales.


UNIDAD Nº 4:

MATRICES:

Matrices: definición. Clasificación. Operaciones: suma, resta, multiplicación, y división. Matriz traspuesta e inversa.
Sistema de ecuaciones de 3 por 3. Método de Cramer y Gauss. Clasificación de sistemas de 3 por 3.

Profesora Lorena Medina.

jueves, 31 de mayo de 2007

PROGRAMA DE LENGUA EXTRANJERA PARA TERCER AÑO
prof: Alejandra Iglesias - Adriana De Angelis
UNIDAD 1

Presente simple (revisión)
Presente continuo (revisión)
Adjetivos posesivos (revisión)
Presente simple y Continuo (casos especiales)
Descripción física
Expresiones utiles en una ciudad

UNIDAD 2

Comparativos y superlativos (revisión)
Expresar sugerencias (should)
Preposiciones
Gerundios y preposiciones con “ing”
Expresar habilidades
Expresar gustos
Expresiones para eventos festivos (navidad)

UNIDAD 3


Pasado simple
Frases adverbiales en pasado
Pasado continuo
Relatar eventos en secuencia
Leer biografias famosas
Hablar del transporte

UNIDAD 4

Futuro going to
Futuro simple Hill
Adverbios de modo
Expresiones relacionadas con la television
PROGRAMA DE SEGUNDO AÑO DE LENGUA EXTRANJERA
prof. Alejandra Iglesias - Adriana De Angelis
UNIDAD 1

Presente simple (revisión)
Presente continuo (revisión)
Caso posesivo (situaciones especiales)
Comparativos
El tiempo (adjetivos del tiempo)
Las estaciones
Personalidad (adjetivos descriptivos)

UNIDAD 2

Pasado simple (verbo to be)
Pasado simple (verbos de acción)
Uso de verbos auxiliares
Vocabulario sobre alimentos
Conjunciones and, but then

UNIDAD 3

Futuro (going to)
Formular preguntas (why- because)
Uso de verbos con gerundios
Adjetivos Superlativos
Vocabulario de salud
Actividades de tiempo libre
Animales
Expresiones para viajes

UNIDAD 4

Expresar preferencia (condicional simple)
Uso de cuantificadores (some-any)
Uso de Questions tags para confirmar información
Vocabulario de la casa
Conversaciones telefonicas
Cartas de agradecimiento
Formular invitaciones

miércoles, 30 de mayo de 2007

PROGRAMA DE ESPACIOS INSTITUCIONALES

PROFESORA: María Inés Nazarre


2dos. Años D y E turno tarde (Humanidades y Cs..Sociales)



1) Diccionarios, diferentes tipos (NORMATIVOS, ENCICLOPÉDICOS, BILINGÜES, ETIMOLÓGICOS).
Su uso, la importancia. El vocabulario y la precisión del lenguaje.
Lectura comprensiva. El verdadero aprendizaje. Aprender a aprender. Como funciona la lectura.

Normativa:
Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas.
Separación en sílabas, signos de puntuación.


2) Lectura veloz y comprensión. La lectura sílaba por sílaba y la vocalizacion. La lectura sílaba por sílaba y la concentración. La jerarquía de las ideas. Captar la estructura lógica del texto. Frases de transición. Lectura y pensamiento.

Normativa:
Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas. Antónimos, sinónimos, parónimos.

3) El uso del tiempo. Horario semanal. El estudio y las demás actividades. La
constancia en el estudio. La duración de las sesiones de estudio.
Autodisciplina en el uso del tiempo.
Subrayado, trabajando junto al libro. Notas marginales. Subrayado y
Concentración. Resumen y síntesis. Apuntes en clase.

Normativa:
Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas. Antónimos, sinónimos, parónimos. Signos de puntuación.

4) Cuadros sinópticos y esquemas. Los gráficos y esquemas. Redacción,
Redactar informes escritos y monografías. Clases de trabajos escritos.
Falsas monografías, selección del tema, plan de investigación, recolección
del material, reformulación, redacción, conclusión.

Normativa:

Palabras agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas. Antónimos,
sinónimos, parónimos. Signos de puntuación.

Nazarre, María Inés

lunes, 28 de mayo de 2007

PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA DE 2º AÑO: C-D-E Turno tarde DOCENTE: Silvana Gutiérrez

LENGUA:
La conversación, características, reglas, turnos, estructura.Interferencias, presuposiciones, implicaturas.
Objetividad y subjetividad en los textos. Subjetivemas, deícticos
Géneros discursivos, características

Los textos características: cohesión, coherencia.

Discurso periodístico; géneros informativos, de opinión y de entretenimiento.
Técnicas de comprensión y análisis de textos.

LITERATURA
:
El teatro. Género y evolución del género. Características . Texto dramático, conventillos e inmigrantes. Contexto histórico. El sainete criollo, el tango y el lunfardo.

Orígenes de la literatura latinoamericana. Surgimiento. Latinoamérica y su hibridez

El “boom” latinoamericano. El cruce de géneros. El narrador y su perspectiva, la ruptura temporal

BIBLIOGRAFÍA TENTATIVA:

Lectura de fragmentos de diferentes sainetes.
Cuentos: “Los cuentos de Eva Luna”, de Isabel Allende
Novela: “Cruzar la noche” Adriana Barbieris

Prácticas de lecturas con textos de estudio, Marta Marin Beatriz Hall
PROGRAMA DE 1º AÑO DE LENGUA Y LITERATURA 2007

DOCENTES: Edith Díaz- Silvana Gutiérrez

LENGUA:
La comunicación. Elementos
Signos verbales y no verbales
La competencia comunicativa
Actos de habla. directos e indirectos

La explicación, el problema, estructura, recursos.

GRAMÁTICA:
Clases de palabras
Sintaxis: la oración simple y compuesta
Reglas ortográficas que surjan
Tildación y puntuación


LITERATURA:

La literatura. Concepto
Evolución del concepto
Los géneros literarios

El cuento. Surgimiento. Características
El cuento policial de enigma, policial negro
Relatos ce cia. Ficción y realistas.

La novela histórica. Características

BIBLIOGRAFÍA TENTATIVA:


Cuentos clasificados O
Novelas:
“Aguas de puma” E. Martínez de Luna-A.M. Zetina-Luisa de la María
“Inés del alma mía” Isabel Allende
“En el sur” Alma Maritano









lunes, 21 de mayo de 2007


miércoles, 16 de mayo de 2007

Profesora Valeria Cha

PROGRAMA DE BIOLOGÍA 3ero polimodal

INSTITUTO LEA
Unidad 1
La nutrición en el ser humano.
El sistema digestivo. Sus órganos y funciones, fórmula dentaria, digestión química y mecánica, digestión y absorción, egestión. Las glándulas anexas, la Diabetes y la Hepatitis. La alimentación. Dieta sana. Nutrientes y alimentos. La pirámide alimentaria. Nutrición y salud. La digestión en los animales.
El sistema respiratorio. Sus órganos y funciones, mecánica respiratoria, hematosis. Enfisema. La Tuberculosis y el Tabaquismo. La respiración en los animales.
El sistema circulatorio. Sus órganos y funciones. El corazón, su funcionamiento normal y anormal. La sangre, tipos y composición. Donación de sangre. La Hemofilia. La circulación en los animales.
El sistema excretor. Sus órganos y funciones. Diuresis. La excresión en los animales. Relaciones existentes entre dichos sistemas.
Unidad 2
La Célula.
Estructura y metabolismo celular. Células Eucariotas y Procariotas. Diversidad de células. Respiración celular y fermentación. La división celular, mitosis y meiosis. Las células y la formación de tejidos. Tipos de tejidos, clasificación y funciones, (tejidos animales y vegetales).
Unidad 3
La relación con el entorno.
El sistema nervioso. Sus órganos y funciones. Clasificación del sistema nervioso. El cerebro y las neuronas. Mal de Alzheimer. El sistema endocrino. Glándulas y hormonas. La regulación neuroendocrina. Los Chakras y la regulación hormonal. Hipotiroidismo e hipertiroidismo.
Unidad 4
Sostén y movimiento.
El sistema ósteo-artro-muscular. Huesos, articulaciones y músculos. Los movimientos del cuerpo. Los tejidos de sostén. Osteoporosis, esguinces, artritis. Las enfermedades óseas y la vejez. Sostén y movimiento en los seres vivos.
Unidad 5
El sistema inmunológico.
Órganos y funciones. La respuesta inmune. Antígenos y anticuerpos. Vacunas. Historia de la vacunación. Campañas de vacunación. Vacunas y suero. El ser humano y las infecciones. Ambiente y calidad de vida. Salud pública. La O.M.S.
Unidad 6
Reproducción y desarrollo.
El aparato reproductor femenino y masculino. Fecundación y desarrollo. El ciclo menstrual. Hormonas sexuales. Anticoncepción. Enfermedades de transmisión sexual. Parto y alumbramiento. Desarrollo embrionario.
Unidad 7
Genética y herencia.
Mendel y los comienzos de la genética. Cromosomas y genes. Los cromosomas y la herencia. El código genético. Las mutaciones. Enfermedades ligadas a los cromosomas. El Proyecto Genoma Humano.
Unidad 8
Biotecnología
Qué es la biotecnología. Bacterias aliadas de la humanidad, Biotecnología tradicional y moderna. Cómo llevar a cabo un experimento de ingeniería genética. Biotecnología y mejoramiento de cultivos. Cultivos transgénicos en Argentina. Los alimentos transgénicos. Biotecnología y Salud. Biotecnología y Ambiente. Las ventajas y desventajas de la biotecnología.

martes, 15 de mayo de 2007

PROGRAMA DE MATEMATICA 2007 DE 3ER AÑO


Instituto Integral Lea Profesor: Emilio S. Diaz.

Unidad I: Números Reales

Revisión de los campos numéricos. Operaciones con números racionales. La recta numérica. Números reales. Los números irracionales en la recta numérica. Intervalos e inecuaciones en la recta real. Módulo o valor absoluto. Ecuaciones e inecuaciones con módulo. Suma y resta de radicales. Multiplicación y división de radicales. Racionalización de denominadores. Sistemas algebraicos. Expresiones algebraicas. Funciones. Continuidad.

Unidad 2: Límite

Cálculo de límites directos. Indeterminaciones casos de factoreo, conjugados, con la variable tendiendo a infinito.

Unidad 3: Derivadas

Deducción de la fórmula de derivada de una función en un punto. Interpretación del concepto: cálculo de la pendiente de la recta tangente de una función en un punto.

Unidad 4: Trigonometría

Funciones Trigonométricas. Circunferencia Trigonométrica. Teorema del Seno y del Coseno. Funciones Trigonométricas de un número real. Ecuaciones trigonométricas.

Unidad 5: Integración de Conceptos

Conceptos geométricos básicos: Noción de distancia. Figuras planas: triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares, círculo y circunferencia. Cuerpos: cubo, prisma recto, cilindro circular recto, pirámide, esfera. Propiedades: Perímetro, Área, Volumen. Semejanza. Ángulos inscriptos. Propiedades. Teorema de Pitágoras.
Realización de los cuadernillos del CBC, UTN, y/o profesorados.


Bibliografía
: Para Resolver Matemática 1. Estela Graziani y Mónica Estruch Ed.del Eclipse
Matemática Funciones 1 Altman. Comparatore. Kurzrok Ed. Longseller
Matemática 3 y 4 Tapia Ed. Estrada
Matemática Práctica Fundación Enseñar Ciencia Ciclo Básico Común
Ejercicios Preliminares Ciclo Básico Común

Ciclo lectivo 2007 Programa de 3er año polimodal
PROGRAMA DE AJEDREZ 2007 DE 3ER AÑO


Instituto Integral Lea Profesor: Emilio S. Diaz.


Unidad I:

Origen del Ajedrez. Descripción del tablero y las piezas. Ubicación y movimiento.
Notación Algebraica y descriptiva. Visión inmediata. Como se capturan las piezas.
Movimientos extraordinarios. Jaque y Jaque Mate.

Unidad 2:

La apertura. Esquema de algunas aperturas básicas: La siciliana. El “fianchetto”. Algunas celadas. El medio juego y el final. Partidas de combinación. Sacrificio de piezas.
El final de peones. Como se llega a la coronación. Finales de alfiles. Final de torre y rey contra rey. Final de dama y rey contra rey.

Unidad 3:

Visión mediata. Problemas de mate en dos. Desarrollo de partidas de ataque y defensa. Ideas estratégicas para dominar el centro. Ideas modernas: el contraataque en el centro.
Herramientas tácticas. Posiciones típicas de mate.








Bibliografía: Ajedrez con Panno. Oscar Panno.
Finales Prácticos, Paul Keres.
Tratado General de Ajedrez. Tomo I. Rudimentos. Roberto G. Grau..
La trampa en la apertura. B. Weinstein.
Enciclopedia de aperturas. (FIDE)
Informadores. (FIDE).


Ciclo lectivo 2007 Programa de 3er año polimodal

domingo, 13 de mayo de 2007

PROGRAMA DE INLGES PARA PRIMER AÑO
profesoras: Alejandra I. Iglesias-Adriana De Angelis

UNIDAD 1
Presente Simple (verbo to be)
Adjetivos Posesivos
Países
Nacionalidades
El alfabeto
Números del 1 al 1 millón
La hora
Miembros de la familia
Caso posesivo
Demonstrativos
Números ordinales
Fechas
Información personal básica.

UNIDAD 2

Presente Simple (have)
Colores
Ropa
Hablar de habilidad (can)
Conectores de oraciones (but, and, or)
Imperativo
Artículos
Mensajes de texto en celulares
Expresiones relacionadas con deportes y música.

UNIDAD 3

Presente simple (acciones habituales)
Uso de verbos auxiliares
Preposiciones de tiempo
Adverbios de frecuencia
Escritura de cartas informales
Vocabulario de tiempo libre

UNIDAD 4

Expresar existencia (there is // there are)
Descripción de lugares, fotos y atracciones turísticas
Presente Continuo
Partes del cuerpo
E-mails en ingles
Vocabulario de viajes y reservas de hotel

martes, 8 de mayo de 2007

Casa de la Cultura

Participación : 3ero A
IMAGENES DROGADICCION(CHARLA - DEBATE)

domingo, 6 de mayo de 2007

PROGRAMA DE EXAMEN DE SALUD Y ADOLESCENCIA
1ºA,B,C,E

Profesora: Mónica Rodriguez

Unidad 1
Sexualidad: aparato reproductor femenino y masculino. Métodos anticonceptivos, métodos de fertilización, planificación familiar, aborto. Enfermedades de transmisión sexual SIDA.

Unidad 2
Salud. Enfermedad. OMS. Noxas: concepto, clasificación. Clasificación de enfermedades. Ciclo económico de la enfermedad. Nivel de salud
Nutrición: alimentación equilibrada. Tipos de alimentos: características y función de cada tipo. Bulimia y anorexia. Desnutrición

Unidad 3
Salud mental: Stress, depresión, suicidio, uso y abuso de sustancias psicoactivas: tabaquismo, alcoholismo y drogadicción.
Trabajo en la adolescencia: normas de bioseguridad, enfermedades laborales, accidentes de trabajo. Primeros auxilio
Discapacidad, inserción, rehabilitación. Enfermedades regionales y locales: prevención, asistencia(enfermedades de origen hídrico, de la niñez, de la vejez, epidemias, zoonosis)
INSTITUTO INTEGRAL LEA
PROGRAMA DE EXAMEN DE QUÍMICA
CURSO 2º DIV. A Y B

Profesora: Mónica Rodríguez

Unidad 1:
La Química. Método científico. Elementos de laboratorio. Mediciones. Teoría de la estructura atómica de la materia. Modelos atómicos. Masa atómica relativa. Número atómico. Mol. Número de Avogadro.

Unidad 2:
Elementos químicos: símbolos, clasificación, características. Tabla periódica de los elementos, isótopos. Iones. Uniones químicas, tipos.

Unidad 3:
Clasificación de los materiales. Estados de la materia. Cambios de estado. Soluciones, mezclas homogéneas y heterogéneas. Métodos de separación de fases. Solubilidad. Concentración de las soluciones.

Unidad 4:
Sustancias simples y compuestas. Fórmulas químicas, igualación.

Unidad 5:
Óxidos, hidróxidos, ácidos, sales. Indicadores ácido-base. Reacción ácido-base. Obtención de ecuaciones químicas y formulas desarrolladas.

Unidad 6:
Biomoléculas: hidratos de carbono, proteínas, ácidos nucleicos y lípidos
.

domingo, 29 de abril de 2007

PROGRAMA DE PSICOLOGIA –2007—


ü Curso: 2do. “A”, “D” y “E”.

ü Turno: Mañana y Tarde

ü Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales

ü Profesora : Mariana Banega Holtz.


1er Bloque

Surgimiento de la Psicología.
Psicología como ciencia.
Campos de aplicación psicológica.
Psicoanálisis: Surgimiento. Sigmund Freud y el descubrimiento del inconsciente.
Psicoanálisis: 1era tópica Freudiana. Aparato Psíquico: Lo inconsciente, lo preconsciente, lo consciente.
Psicoanálisis: 2da. Tópica Freudiana: La contradicción del Hombre; Ello, Yo, Super Yó.
Noción de Conflicto.
El Yo y la Realidad: Mecanismos de Defensa: La Fantasía, La Negación, Represión, Regresión, Identificación con el agresor, Proyección, Sublimación, Proyección Reactiva.
Psicología de la Gestalt. Principios. Figura y Fondo.
La Gestalt inconsciente: Percepción subliminal.
El conductismo. Postulados. Watson, Skinner y Pavlov. Estímulo y Respuesta.
Estudios sobre el comportamiento.
La Conducta Humana.
El estudio del campo de la Inteligencia de Piaget. Cuatro estadios del pensamiento o estadios evolutivos; Período sensorio- motor, pre- operacional, de las operaciones concretas y de las operaciones formales.

2do. Bloque

Procesos Psicológicos Básicos: La Sensopercepción, La Memoria, La Conciencia, La Atención, El Pensamiento.
El Esquema Corporal y la Imagen mental de Sí; Modelos sociales de belleza, influencia social y moda. Mapa fantasmagórico del cuerpo.
Trastornos de alimentación: Anorexia, Bulimia. Otras patologías como: Vigorexia y trastornos dismórficos.
Etapas del desarrollo sexual. Adolescencia. Lo masculino y lo femenino. El ejercicio de la sexualidad. Sexualidad y Adolescencia.
El amor. Distintos tipos.
Agresión y distintos tipos de violencia.
Psicología social. Individuo y Grupos. Pichón Riviere.
Grupos primarios y secundarios.
Distintos tipos de líderes. Grupos de pertenencia. Roles.
Grupos de trabajo. Definición de Grupos.


3er. Bloque

Personalidad. Temperamento. Carácter.
Etapas de la vida: La infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez, la vejez.
La Muerte. Miedos. Etapas del duelo. La Pérdida.
Maternidad y paternidad adolescente.
Vínculos conflictivos entre padres e hijos adolescentes.
La resiliencia.
Adicciones. Tratamiento. Deterioro cerebral.
Suicidio.
Distintos tipos de patología. ¿Se hace una demencia o se nace con alguna enfermedad mental?. Acercamiento básico a las distintas patologías mentales: como por ejemplo:
Ø Neurosis. Distintos tipos; Fóbicas, Histéricas, Obsesivas.
Ø Depresión; distintos tipos.
Ø Trastornos de Personalidad.
Ø Esquizofrenia.
Ø Oligofrenias.
Ø Psicosis.
Ø Demencias.
Ø Paranoias.
PROGRAMA DE ESPACIOS INSTITUCIONALES –2007--


ü Curso: 3ero. “A” y “D”

ü Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales

ü Profesora : Mariana Banega Holtz


1er BLOQUE

Lengua:

Elementos para el análisis de un texto. Critica personal. Propiedades fundamentales:
Coherencia y Cohesión.
Las tramas textuales: argumentativa, conversacionales, descriptiva, expositiva, narrativa. Las funciones del lenguaje: apelativa, poética, metalingüística, referencial, fática, emotiva. La narración oral y escrita.
Uso de los tiempos verbales en narraciones. El verbo. Morfología. Conjugación regular e irregular. Irregularidades comunes. Conjugación de ser y haber. Los verboides: infinitivo, participio y gerundios. Funciones sintácticas. La frase verbal. La voz activa y la voz pasiva. El sustantivo y el adjetivo. El sujeto. Sujeto expreso y desinencial. Núcleo y sus modificadores. La oración simple. Oración unimembre y bimembre. Predicado verbal y no verbal. Lenguaje Directo, Indirecto. Argumentación.

Literatura:

La Literatura. Concepto. El texto literario. La intencionalidad estética. La narración literaria. Elementos narrativos.
Tipos de narradores: Narrador Omnisciente, testigo y protagonista. Género dramático, lírico o poético y narrativo, introducción.

Normativa:

Uso de la b,v. Uso de la c,s y z. Uso de la g, j y h. Palabras graves, agudas y esdrújulas.
Signos de puntuación. Separación en sílabas. Hiato,
diptongo, triptongo.

Expresión:

Uso del lenguaje oral. Pronunciación correcta.


2do. BLOQUE

Literatura:

El cuento. Situación inicial. Introduccion, nudo y desenlace. Clasificación de los cuentos: realista, fantástico, maravilloso y de ciencia ficción.
Características de los tipos de cuentos. La novela. Estructura de la novela, diferencia con el cuento. Genero lírico: La poesía. Genero Dramático: Elementos del hecho teatral. Estructura de la obra dramática.Escritores argentinos. Siglo XIX y XX.

Estos temas de complementan con la teoría de los distintos estilos y corrientes literarias expuestas en el espacio curricular de Lengua y Literatura. Por esto, es que los textos a analizar en este espacio son de escritores argentinos. Siglo XIX y XX.

Normativa:

Uso de la b,v. Uso de la c,s y z. Uso de la g, j y h. Palabras graves agudas y esdrújulas. Signos de puntuación. Separación en sílabas.
Hiato, diptongo, triptongo.

Expresión
: Uso del lenguaje oral. Pronunciación correcta.





3er. BLOQUE

Discurso:

El Cine. Caracteristicas. Secuencia narrativa. El lenguaje cinematográfico.Sinopsis y guión técnico. Los tiempos en el film. Tipos de Planos. Posiciones y movimientos de cámara. Encuadre. Composición. Marcas del director Banda sonora. Personajes. Retrato enmarcado en el film. Análisis de distintos tipos de films. Radio: Características. Elementos del lenguaje radial.
Distintos tipos de géneros radiales. La producción y elaboración de un de radio. Los códigos radiales.

Normativa:
Uso de la b,v. Uso de la c,s y z. Uso de la g, j y h. Palabras graves agudas y esdrújulas. Signos de puntuación. Separación en sílabas. Hiato, diptongo, triptongo.

Expresión:
Uso del lenguaje oral. Pronunciación correcta.

miércoles, 25 de abril de 2007

atención correo para los primeros años y la profesora Lilin Gonzalez

La dirección de correo es tics.lea@gmail.com

La usamos para los trabajos prácticos de TIC de todos los alumnos de 1º de LEA

lunes, 23 de abril de 2007

INSTITUTO INTEGRAL L.E.A.

PROGRAMA DE QUÍMICA – AÑO 2007

Profesor : Ingeniero Jorge Cavallari

UNIDAD 1 – ESTRUCTURA DE LA MATERIA. MAGNITUDES ATOMICAS

Materia. Energía. Propiedades de la materia. Tipos de materia. Fórmulas químicas Fenómenos físicos y químicos. Ley de conservación de la masa. Ley de las proporciones definidas. Ley de los volúmenes de combinación. Hipótesis de Avogadro. Magnitudes atómicas y moleculares. Masa atómica relativa. U.M.A. Mol. Número de Avogadro. Volumen molar.

UNIDAD 2 – RADIACTIVIDAD. MODELOS ATOMICOS. ELEMENTOS QUIMICOS. TABLA PERIÓDICA.

Naturaleza eléctrica de la materia. Radiactividad. Modelo atómico de Rutherford. Modificaciones de Bohr. Modelo atómico moderno. Isótopos. Elementos químicos. Metales. No metales. Gases inertes. Tabla periódica de los elementos. Isótopos. Iones. Propiedades periódicas. Radio atómico. Energía de ionización. Electronegatividad.

UNIDAD 3 – UNIONES QUÍMICAS. REACCIONES QUIMICAS

Teoría del octeto. Tipos de uniones químicas: iónicas, covalentes y metálicas. Compuestos iónicos. Sustancias moleculares. Fuerzas intermoleculares. Tipos de reacciones químicas. Balanceo de las ecuaciones químicas. Pureza de los reactivos. Reactivo limitante. Rendimiento de las reacciones. Contaminación ambiental.

UNIDAD 4 – COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS

Compuestos con hidrógeno. Compuestos con oxígeno. Óxidos básicos y ácidos. Hidróxidos. Indicadores ácido-base. Concepto de pH. Reacción ácido-base. Sales. Nomenclatura de los compuestos.

UNIDAD 5 – COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS

Introducción a la química del carbono. Grupos funcionales. Hidrocarburos. Compuestos oxigenados y nitrogenados. Glúcidos. Lípidos. Acidos nucleicos. Proteínas. Fermentos. Química de los alimentos.

UNIDAD 6 – ESTADOS DE LA MATERIA

Los estados de la materia. Cambios de estado. Relación con la energía. Teoría cinético molecular. Mezclas heterogéneas. Métodos de separación de mezclas. Mezclas homogéneas: soluciones. Propiedades de las soluciones. Solubilidad. Concentración de las soluciones.
INSTITUTO INTEGRAL L.E.A. – AÑO 2007

PROGRAMA DE FÍSICA

Profesor: Ingeniero Jorge Cavallari

UNIDAD 1 – MAGNITUDES Y MEDICIONES

Fenómenos físicos y químicos. Mediciones y magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Sistema internacional de unidades. SIMELA. Conversión de unidades. Vectores, operaciones con vectores. Vector resultante. Descomposición de un vector en dos direcciones.

UNIDAD 2 – CINEMATICA

Movimiento en un plano. Desplazamiento. Trayectoria. Rapidez. Velocidad. Aceleración. Representaciones gráficas en función del tiempo. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Movimiento curvilíneo. Aceleración centrípeta. Aceleración de la gravedad. Caída libre. Tiro vertical.

UNIDAD 3 – DINAMICA

Concepto de fuerza. Masa y peso. Fuerza gravitatoria. Fuerza elástica. Fuerza de rozamiento. Diagramas de cuerpo libre. Cantidad de movimiento. Principios de la dinámica. Plano inclinado. Momento de una fuerza.

UNIDAD 4 – TRABAJO Y ENERGIA

Trabajo mecánico. Pérdidas por rozamiento. Energía. Formas de energía. Energía mecánica. Energía cinética. Choques y energía cinética. Energía potencial gravitatoria. Energía potencial elástica. Relación entre el trabajo mecánico y la energía. Conservación de la energía mecánica. Potencia mecánica.

jueves, 19 de abril de 2007

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA de GESTION
CURSO: 3º AÑO B y C
AÑO 2007

Profesora:
Inés R. Potaschek-Contadora pública-

Unidad nº 1: La empresa: concepto y evolución, clasificación de empresas. El empresario actual. Elementos constitutivos. Planeamiento estratégico: misión, visión, objetivo y estrategia. Estructura empresarial: niveles jerárquicos, áreas departamentales, organigrama.

Unidad nº 2: Gestión de Recursos Humanos. Organización del área de recursos humanos. Estructura y funciones. Selección de personal. Planeamiento de los recursos humanos. Análisis y diseño de puestos. Reclutamiento: distintos canales. Desarrollo profesional, capacitación, compensación. Legislación laboral. Liquidación de remuneraciones.

Unidad nº 3: Gestión de compras: concepto y funciones. Relaciones con otras áreas. Política de compras. Planeamiento, presupuesto. Etapas de las transacciones de compra: detección de la necesidad, selección del proveedor, seguimiento y recepción de los pedidos, almacenamiento y registro de las compras. Modalidades de compra.

Unidad nº 4: Gestión de producción: La producción de bienes y servicios. Factores productivos. Etapas de la producción; planeamiento, gestión y control. Stock e inventarios. Tipos de inventarios. Métodos de valuación. Importancia de la calidad. El costo como factor condicionante. Determinación del costo de producción (costo primo, costos indirectos, gastos operativos, etc.). Contabilidad de costos. Su registración.

Unidad nº 5: Gestión de comercialización: Investigación de mercado: tipos y etapas. Marketing. Marketing mix: producto, logística de distribución. Impulsión: promoción, publicidad, difusión y fuerza de ventas. El área comercial: la función de ventas. La marca modalidades de venta. Registro y procesamiento de ventas.

Unidad nº 6: Gestión financiera: movimiento de fondos. Concepto el superávit y déficit financiero. Concepto de capital. Distinción entre los conceptos económico y financiero. Planeamiento financiero: presupuesto. Análisis y control de la gestión financiera. Conceptos bancarios y financieros. Operaciones bancarias. Conciliaciones bancarias.

Prof. Inés Potascheck ( Contadora pública)

PROGRAMA DE SIC II(Sistemas de información contable)
CURSO: 2º AÑO B
AÑO 2007

Unidad nº 1: Proceso contable: registración en libro diario, asientos simples y compuestos. Operaciones de compra-venta con descuentos e intereses. Determinación del Costo de Mercaderías Vendidas por inventario permanente (métodos PEPS, UEPS, PPP). Confección de fichas de stock. Balance se sumas y saldos.

Unidad nº 2: Ejercicio económico. Ajustes posteriores al cierre del ejercicio económico.
Ajustes de cuentas de Activo: Caja: Arqueo de fondos y valores, faltante de caja y sobrante de caja. Banco: conciliación bancaria y registración de omisión de gastos bancarios. Deudores por ventas: depuración de la cuenta: Deudores morosos, Deudores en gestión judicial, Deudores incobrables, Previsión para deudores incobrables. Bienes de uso: amortizaciones: calculo y registración. Resultado por la venta de bienes de uso. Mercaderías: determinación del CMV por método global. Utilización de la cuenta de movimiento “Compras” y diferencia de inventarios (faltante o sobrante de mercaderías).

Unidad nº 3: Principio de devengado. Resultados positivos: cobrados y devengados, cobrados y no devengados, devengados y pendientes de cobro. Resultados negativos: Pagados y devengados, pagados y no devengados, devengados y pendientes de pago.

Unidad nº 4: Inversiones: inmuebles destinados a alquiler, depósitos a plazo fijo, compra-venta de valores mobiliarios: títulos públicos, acciones. Principio de prudencia: registracion a través de ajustes al cierre del ejercicio económico: diferencia de cotización.

Unida nº 5: Registracion en libro diario de ajustes y elaboración de planillas de prebalance. Determinación del Resultado del ejercicio, difusión de las cuentas de resultado, distribución de los resultados, absorción de pérdidas
.

domingo, 15 de abril de 2007

Espacios Institucionales-lengua-

Programa 2do A prof. Lilian Gonzalez
1. La lengua y habla

1.1 - El origen del Castellano
1.2 - Formación de las palabras.
1.3 - Lengua y habla.
1.4 - El signo lingüístico
1.5 - Saussure
1.6 - Pirce
1.7 - Barthes
1.8 - Clases de signos: íconos e índices.
1.9 - Actos de habla: locutorio, ilocutorio, perlocutorios.
1.10 - La historieta. Análisis
1.11 - Lectura obligatoria: Borges: “El libro de los seres imaginarios”.
1.12 - Producción escrita de un cuento fantástico.
1.13 - Confección de un libro con las producciones realizadas por los alumnos.
1.15 - Lecturas "Cuentos de Terror" Polidor, John: "El vampiro" , Poe, Edgar
Allan: "El retrato oval" , Stoker, Bram: "La casa del Juez", Conan Doyle,
Arthur: "La catacumba nueva" , Jacobs, William W. : "La pata de mono"
Quiroga, Horacio: El almohadón de plumas".

2. La comunicación

2. 1 - La comunicación.
2. 2 - El proceso de la comunicación.
2. 3 - Teorías
2. 4 - Texto y contexto
2. 5 – Niveles de la lengua.
2. 6 - Cohesión y coherencia.
2. 7 - Cohesión. Elementos cohesivos: la referencia.
2. 8 - Elipsis, sinonimia, sustitución, conectores.
2. 9 - Conectores: coordinantes, subordinantes
2. 10 - Clasificación de los nexos coordinates: aditivos, adversativos, disyuntivos.
2. 11 - Elementos de la comunicación: signos, elementos cohesivos.
2. 12 - Niveles lectos (sociolecto, cronolecto, etc.).
2. 13 - Cohesión léxica: repetición, antonimia, series ordenadas, palabras generalizadoras.
2. 14 - Reconocimiento de elementos cohesivos.
2. 15 - Cadena cohesiva. Tópico y comento. (Tema y rema).
2. 16 - Relaciones: temporales y lógicas
2. 17 - El texto argumentativo.
2. 18 - Lenguaje natural: ambigüedad y vaguedad.
2. 19 - La precisión en el lenguaje. Lenguajes artificiales: técnico, formal.
2. 20 - La noticia periodística. Lectura y análisis.
2. 21 – Texto, contexto y realidad. Interpretación (Prácticas de lectura y escritura entre la escuela media y los estudios superiores)
2. 22 – Lecturas y actividades: “¿Qué se entiende por democracia?”,
2. 23 – “Libertad, igualdad y fraternidad”
2. 24 – “Impacto de la desocupación y las nuevas formas de organización”.
2. 25 – Producción de un texto argumentativo.
2. 26 - Lectura: "Cuentos policiales argentinos" .


3. Sintaxis

3.1 - Construcción nominal sustantiva y adjetiva.
3.2 - La oración concepto.
3.3 - Unimembre y bimembres.
3.4 - Verbo. Verboides. Verbos pronominales. Voz pasiva. Verbos impersonales.
3.5 - Sujeto: simple, compuesto, expreso, tácito o desinencial.
3.6 - Modificadores del núcleo del sujeto: md, mi, complemento, aposición, construcción comparativa
3.7 - Predicado simple, compuesto, verbal, nominal.
3.8 - Relaciones sintácticas: coordinación, subordinación, inordinación, adjunción.
3.9 - Proposiciones adjetivas. Pronombres relativos en las proposiciones adjetivas.
3.10 - Proposiciones adjetivas explicativas y especificativas.
3.11 - Proposiciones sustantivas. Funciones sintácticas desempeñadas por las proposiciones sustantivas: sujeto. OD, Ap, pso, t demic de verbo, t de mic de sustantivo, de un mic de adjetivo, t de un mic adverbio, predicado no verbal nominal.
3.12 - Proposiciones sustantivas. Estilo directo.
3.13 - Proposiciones interrogativas o exclamativas indirectas sin nexos.
3.14 - Proposiciones interrogativas o exclamativas indirectas con nexos.
3.15 - Proposiciones adverbiales concesivas.
3.16 - Proposiciones adverbiales condicionales.
3.17 - Proposiciones adverbiales consecutivas.
3.18 - Proposiciones adverbiales causales
3.19 - Lectura: "Los ojos del perro siberiano".


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

Programa 1º Polimodal prof. Lilian Gonzalez

Eje temático 1:
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Conceptos de: Tecnología, Información, Comunicación.
Clasificación de las Tecnologías según: Mario Bunge y Tomás Buch.
Importancia del estudio de la Tecnología.
La tecnología en la actualidad.

· La evolución histórica de la Tecnología desde el fuego hasta la actualidad

Invenciones tecnológicas: escritura, ábaco, sorobán, soportes de información, reloj, libros, imprenta, periódicos, electricidad, fotografía, cine, telégrafo, teléfono, antenas, radio, televisión, celular, satélites de comunicación.

v Las tecnologías de la Información y la Comunicación en la actualidad.

Internet Redes Correo Gmail : tics.lea@gmail.com
Comunicaciones. E-mail. Buscadores. Aplicaciones: Word. Excel. Power Point
Páginas WEb

Comunicación: satélites, celulares.
Medicina: aplicaciones de las nuevas tecnologías a la medicina.
Sociedad: invenciones tecnológicas, la casa tecnológica.


Ø Eje temático 2:
· Las máquinas de calcular

Aportes realizados por: Pascal, Babbage, Jacquard, Ada Byron, Leibniz, Boole
Computadora: concepto. Generaciones: primera, segunda, tercera, cuarta, quinta.

· La computadora

Hardware. Componentes del Hardware, funciones. Clasificación de periféricos.
Software: concepto. Clasificación: sistema, aplicación y programación.
Desarrollo computacional actual.

Ø Eje temático 3:
· La Comunicación entre el hombre y la máquina
Comunicación entre el hombre y la máquina. Codificación. Sistema de numeración. TFN. Sistema binario y decimal. Octal y hexadecimal. Conversiones. Unidades de memoria: bit, byte, Kb, Mg, Gb, Tb.
Código ASCII. Interpretación de datos en código máquina.

Importante para el examen:

ü Presentar la carpeta completa y ordenada, incluyendo todos los trabajos individuales y grupales.

ü Traer la Fotocopia del Código ASCII y calculadora

v . Ampliando el conocimiento
. Materia, Luz, Electricidad, Láser, Satélites artificiales (Hubble), Genética, Transgénicos, Clonación.

Bibliografía
Informática I, España, Santillana, 2002
Informática II, España, Santillana, 2003
Enciclopedia de Términos de microcomputación, México, Prentice-Hall Hispanoamérica, 1999.
Diccionario ilustrado más de mil. Manual práctico de Términos de Computación. Inglés - Castellano. Buenos Aires, Ediciones Quiero Saber, 1999.
Murdocca, Miles y Heuring, Vicent, P.: Principios de arquitectura de computadoras. Buenos Aires, Pearson Education, 2002.
Informática, España, Cultural, 1999.
Mimisterio de Cultura y Educación de la Nación. Fuentes para la transformación curricular. Tecnologíca. Argentina, McyE, 1996.
Buch, Tomás, El tecnoscopio, Buenos Aires, Aique,1997.
Ashton, T.S., La revolución industrial, Argentina, Fondo de Cultura Económica, 1997.
Manual de Informática práctica. Buenos Aires, Clarín,2000
Manual de informática. Buenos Aires, Clarín, 2002

Apuntes: Notas de Enciclopedias y páginas de Internet.

Notas periodísticas de publicaciones periódicas y revistas.


Albarracín, Mario Daniel y otros. "Introducción a la Informática"., Buenos Aires, McGrau Hill,1999.
Informes de investigación.
Notas científicas.
Apuntes de clase.






PROGRAMA 2007 Profesora:Lilian Gónzalez - 3eroA

Proyectos y Metodologías de la Investigación

El conocimiento
Conocimiento vulgar.
Conocimiento científico.
Origen del conocimiento.
Concepto de epistemología.
e. Evolución del conocimiento.

Teoría del conocimiento.

a. ¿Cómo conoce el hombre?
b. Conocimiento. Relación entre sujeto y objeto.
c. El conocimiento en la Antigüedad: Sócrates, Platón, Aristóteles, Euclides, Pitágoras.
Las ciencias. Origen y clasificación.
d. El dogmatismo. La secularización. El empirismo. Los límites del empirismo. El racionalismo René Descartes. Los límites del racionalismo. La propuesta de Kant


Obejto de investigación en Ciencias sociales

Un nuevo modelo científico
Los orígenes de las Ciencias Sociales.
El positivismo.
El marxismo.
Las Ciencias Sociales.

Metodologías de las Ciencias

La investigación en las Ciencias Sociales: La delimitación del área temática, la elección del tema en general.
El proceso de investigación.
La selección del tema específico dentro del área temática: de lo general a lo particular.
¿Dónde está el problema?
El planteo del problema.
Los objetivos de la investigación.
Tipos de investigación.

Estrategias de investigación

El marco teórico y la hipótesis de investigación.
¿Qué es el marco teórico?
Una respuesta al problema la hipótesis.
Los componentes de la hipótesis: las variable, dependientes e independientes.

Problemas de investigación en Ciencias Sociales

El diseño de la investigación
Los diseños más usuales
La elección de un diseño para la investigación


La operacionalización y la recoleccion de datos.

La operacionalización.
La operacionalización sobre el universo de estudio.
La operacionalización sobre la hipótesis.
La recolección de datos.
Las técnicas y los instrumentos de recolección de datos primarios.
De la operacionalización a los instrumentos.
Los datos y su procesamiento.

¿Por qué procesar los datos?
El procesamiento de los datos primarios.
El procesamiento de los datos secundarios.


La presentación del trabajo monográfico.

¿Por qué hacer una presentación escrita?
Cuando escribir se convierte en un problema.
Recomendaciones.
La estructura formal del trabajo escrito.
Requisitos formales de presentación
Presentación de la monografía en carpeta con su respectivo disquete.
Defensa oral del trabajo ante el grupo.


Nota. Entrega del trabajo monográfico 15/10/07

Examen: Presentar Carpeta completa y Monografía.


BIBLIOGRAFÍA

“Las raices y los frutos, temas de filosofía de la ciencia". Arg., Educando, 2004.

Chalmers, Alan F. "Qué es esa cosa llamada ciencia". Arg., Siglo XXI 2005.

Lorenzo , María Rosa, y Zángaro Marcela. " Proyectos y metodologías de la investigación" Bs. As., Aula Taller, 2002.

Díaz, Esther,(editora) "Metodología de las Ciencias Sociales". Bs. As., Biblos, 1997.

Gaeta, Rodolfo, (Cátedra). "Metodología de las Ciencias Sociales". Bs. As. , Eudeba, 2005

Gaeta, Rodolfo, y Gentile, Nélida, (Cátedra). "Thomás Kuhn. De los paradigmas a la Teoría Evolucionista". Bs. As. , Eudeba, 2005.

Gaeta, Rodolfo, y Lucero, Susana, (Cátedra). "Imre Lakatos. El falsacionismo sofisticado". Bs. As. , Eudeba, 2005

Díaz, Esther,(editora) "La posciencia. El conocimiento Científico en las postrimerías de la modernidad". Bs. As., Biblos, 2000.

Platón Aristófanes "Apología de Sócrates, Critón, Las nubes". Barcelona, Folio, 2002.

Cuviller, A. "Filosofía General . Metafísica" Bs. As., Espasa- Calpe, 1996.

Gaeta, Rodolfo, y otros, (Cátedra). "Imodelos de explicación científica. Problemas epistemológicos de las Ciencias Naturales y Sociales". Bs. As. , Eudeba, 2005.


Bissio, Patricia, "Proyectos y Metodologías de la Investigación" Bs. As., Saint Clare, 2001.

Costa, Ivana y Divenosa, Marisa, "Filosofía" Bs. As., Maipue, 2005.

Dallera, Osvaldo Alfredo, "Problemas de Filosofía" Bs. As. Ed. Don Bosco, 2005.

Astivera, Carlos y Ambrosini Cristiva, Introducción al pensamiento científico". Bs. As., Educando, 2005.

Cabanchik, Samuel y Damiani, Alberto Filosofía y Formación Ética y Ciudadana 5. Antropología filosófica y Estética". Bs. As., Longseller, 2003

sábado, 14 de abril de 2007

PROGRAMA 2007

Materia: Filosofía
Profesor: Lic. Pablo Gallardo
Establecimiento: Instituto integral LEA.

Objetivos:
*Introducir a los estudiantes en las principales corrientes del pensamiento filosófico.
*Fomentar y estimular una disposición filosófica de cara a los grandes desafíos y problemáticas vitales de nuestro tiempo.
*Estimular a la tolerancia en el debate de ideas.

Pautas de evaluación: los modos de evaluación serán el examen oral y escrito presencial, la confección de monografías domiciliarias y trabajos prácticos en grupo. El tiempo y las formas de su presentación se decidirán en el transcurso de las clases.

Contenidos:
Unidad I
La filosofía como asombro ante el ser: el filósofo y el sabio. La fuerza de la filosofía reside en su inutilidad para la vida práctica. La capacidad de asombro como determinante del pensamiento sobre el misterio de la vida. La donación y el “hay” puro.

Unidad II

Los nombres de Dios.
Genealogía del concepto de Dios en el pensamiento y la teología occidental. La experiencia mística. El panteísmo. El dogmatismo medieval. La respuesta del humanismo y la modernidad: el hombre como centro activo del universo. La tradición romántica alemana: Dios es lo absoluto sin nombre. Interpelar a Nietzsche: ¿Porqué Dios ha muerto? El superhombre y el sentido de la tierra. Caída del cristianismo y vigencia del misticismo, el panteísmo y el romanticismo: búsqueda del Dios- sin- Dios.

Unidad III
El cuerpo como sujeto de la práctica del conocimiento. Crítica de las filosofias de la conciencia.
El concepto de Episteme en la antigüedad clásica. El platonismo. Criticas de Aristóteles.
Descartes: “Pienso, luego existo” como fundación del sujeto moderno. El idealismo de Kant. Las relaciones entre el cuerpo y el alma en Nietzsche y Merleau Ponty.

Unidad IV
Etica y ciudadania.
Kant y el imperativo categórico. Críticas. La ética del cuidado de sí como práctica de liberación. La primacía del otro es el nombre de la ética. Humildad y hospitalidad hacia el otro: el extranjero, el marginado. El hombre es un ser sufriente. La felicidad individual y la felicidad colectiva. Anexo: la Constitución Argentina y los derechos democráticos del pueblo.

MATEria-SOCIOLOGIA-(contenidos)

CONTENIDOS


UNIDAD INTRODUCTORIA
Esta unidad promueve una síntesis introductoria sobre el discurso y la practica sociológica: la construcción del objeto de estudio, la ruptura con el conocimiento de sentido común y los discursos naturalizadores de lo social.
Temas: El objeto de la sociología. Conocimiento sociológico y sentido común. Naturaleza y cultura. La sociología como ética de trabajo.

Bibliografía:
Marqués, V. (1984): No es natural. Para una sociología de la vida cotidiana, Anagrama. Barcelona, 1982.
Durkheim, E.: Las reglas del método sociológico, Ediciones varias. (Fragmentos)
Anexo metodológico:
Wright Mills, C.: “Sobre artesanía intelectual”, en La imaginación sociológica, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 1994.
PRIMERA PARTE.
CULTURA JUVENIL

La presente unidad se propone interiorizar a los estudiantes en el acervo conceptual de la sociología de la cultura a través de una serie de investigaciones teóricas y de campo. El tema elegido pretende lograr el involucramiento de los estudiantes como sujetos de la investigación a partir de la identificación con su objeto de estudio. Temas: La dimensión afectiva de los lazos sociales: pareja, familia amor y sexualidad desde una perspectiva sociológica. Discusión sobre el significado del concepto de juventud. Transformaciones culturales y nuevos rituales de interacción en la definición de una cultura juvenil. Debates contemporáneos: El lugar de la escuela y los medios de comunicación.


BIBLIOGRAFIA:
A.A.V.V: “Mandatos y modelos culturales en torno al amor y la sexualidad.”
Perez, Fernando; Piñero, Julián.: “Estética de la afectividad y modalidades de vinculación en el boliche”, en Margulis, Mario: Juventud, Cultura y sexualidad, Biblos, Buenos Aires, 2004.
Urresti, Marcelo: “Modelos de matrimonio” en op.cit.
Marafioti, Roberto (ed.).: Culturas nómadas. Juventud, Culturas masivas y educación, Biblos, Buenos Aires, 2000.
Anexo: Guías de lectura a cargo del profesor. Ejercicios extraídos de Recalde, Hector: Sociología. Para tercer año de Polimodal, Ediciones del Aula Taller, Buenos Aires, 2004.

SEGUNDA PARTE
TEORIAS DEL CONFLICTO SOCIAL
Segmento 1:
La siguiente parte ha sido concebida para introducir a los alumnos en los conceptos fundamentales de la sociología clásica en torno al problema del conflicto social. El propósito es sentar las condiciones para un debate pluralista en torno al alcance descriptivo de dichos conceptos.
Temas: Introducción: La centralidad de los clásicos. El concepto de lucha de clases en Karl Marx. El espíritu del capitalismo : Apuntes sobre Max Weber. La anomia segùn Durkheim. Síntesis: Orden y conflicto en la sociología clásica.

Bibliografía:
Karl Marx.: El Manifiesto Comunista, ediciones varias.
Weber Marx.: La ética protestante y el espíritu del capitalismo, ediciones varias.
Durkheim, Emile.: Recopilación de textos a cargo del profesor.

Segmento 2:
Para este segmento proponemos una genealogía de las relaciones entre delito y sociedad. Nuestra hipótesis de trabajo afirma que el delito no es un fenómeno marginal sino un hecho fundante y estructurador de las sociedades. A partir de un conjunto de temas (ver abajo) desarrollados a partir investigaciones teóricas y de campo, artículos periodísticos y ensayos, se exigirá que los alumnos logren una lectura desprejuiciada de estos fenómenos, haciendo especial énfasis en la victimización de los jóvenes y en las formas de violencia juvenil en el contexto internacional, nacional y local.
Temas: Control social y conducta desviada. Los “raros”: sociología de la normalidad. La diferencia entre ilegalismos y criminalidad. Sanciones, castigos y disciplina.
Bibliografía:
Foucault, Michel.: Vigilar y castigar, Siglo XXI, Buenos Aires, 1992. (fragmentos)
Foucault, Michel: Microfìsica del poder, La piqueta, Madrid, 1992.
Recalde, Hector.: Control Social y conducta desviada, en “Sociología”, Ediciones del Aula Taller, La Plata, 2004.
Tonkonoff, Sergio.: Desviación, diversidad e ilegalismos. Comportamientos juveniles en el gran Buenos Aires, en “Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales”. Año 7. Núm. 11/12, Buenos Aires, 1998.

Nota: durante el transcurso de la presente unidad se desarrollaran actividades audiovisuales a determinar (lectura de diarios, proyección de películas y/o documentales.)

TERCERA PARTE.
LA ESCRITURA EN CUESTIÓN

La presente unidad tiene como objetivo lograr introducir a los alumnos en el conocimiento de las formas textuales y sus reglas de conformación (utilización de citas, reconocimiento de la estructura lógica del texto, montaje del aparato bibliográfico, etc.) con el fin de proveerlos de herramientas para la confección de trabajos monográficos. A su vez servirá como ensayo de integración de los contenidos dados durante la cursada. La bibliografía estipulada consistirá en fichas de trabajo preparadas por el profesor a cargo del curso.
Powered By Blogger

Tendencias

Tendencias
ARTE LÍQUIDO