miércoles, 2 de diciembre de 2009

AÑO 2010      AÑO 2010     AÑO 2010
         
            AÑO 2010
                  
                             AÑO 2010

          AÑO 2010                        AÑO 2010 
AÑO 2010          AÑO 2010

                                    AÑO 2010

miércoles, 14 de octubre de 2009

Programa Educación Artistica

Segundo Año Secundario ( ex 8vo)

profesor: Marcelo Erman


Formas
Textura – Tamaño – Relación con el espacio – Fondo y figura
Color
Primarios - Secundarios
Complementarios

Historia de la animación
Ciclo continuo de movimiento
Transformación
Movimientos del ser humano

Psicología del color
Colores fríos – Colores calidos – Tranquilizantes – Agresivos
Brillo y contraste

Fotografía
Composición del encuadre
Equilibrio de la imagen – Ley de los tercios – Movimiento de la imagen
Altura de Cámara
Tamaño de Plano

Historia del Arte
Vanguardias del siglo XIX y XX
Fauvismo, cubismo, surrealismo, dadaísmo, etc
Programa Educación Artistica

Primer Año Secundario (ex 7mo)

Profesor : Marcelo Erman

La línea como contorno
La línea como elemento formal protagónico.
Modos de presentación de la línea.
Intensidad, valor
Textura visual.
Experimentación con el color: Mezclar pigmentos colorantes
Colores primarios y secundarios
Formas expresivas del color
Psicología del color: Calidos y fríos
Colores complementarios
Relaciones proporcionales entre la superficie y la figura
Relación fondo-figura
Elementos en el espacio
Nuevas propuestas artísticas
Collage
Modelado de figura
Animación Importancia de la actuación del marco de encierro: dentro y fuera del marco

lunes, 28 de septiembre de 2009

Programa Anual de Física

Área: Física
Curso: 1o A, B y C. Polimodal
Año: 2009
Profesor: Silvina Hereñu

Unidad N° 1: Magnitudes y Mediciones
Fenómenos físicos y químicos. Mediciones y magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Sistema internacional de unidades. SIMELA. Conversión de unidades. Vector resultante. Descomposición de un vector en dos direcciones.
Unidad N° 2: Cinemática
Movimiento en un plano. Desplazamiento. Trayectoria. Rapidez. Velocidad. Aceleración. Representaciones graficas en función del tiempo. Movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado. Aceleración de la gravedad. Caída libre. Tiro vertical.
Unidad N° 3: Dinámica
Concepto de fuerza. Masa y peso. Fuerza gravitatoria. Fuerza de rozamiento. Diagrama de cuerpo libre. Cantidad de movimiento. Principio de la dinámica. Plano inclinado. Momento de una fuerza. Máquinas simples.
Unidad N° 4: Trabajo y Energía
Trabajo mecánico. Perdidas de rozamiento. Energía. Formas de energía. Energía mecánica. Energía cinética. Energía potencia gravitatoria. Relación entre el trabajo mecánico y la energía, Conservación de la energía mecánica. Potencial mecánica.

viernes, 28 de agosto de 2009

Programa de Sociología prof Federico Formosa

PROGRAMA 2009

3º Polimodal Humanidades (división D)

Profesor: Formosa, Federico Martín

Materia: Sociología

Fundamentación:

La sociología como ciencia es una de las más nuevas en el campo de las disciplinas sociales. Sin embargo, su estudio es fundamental para comprender y analizar diferentes cuestiones referidas a nuestra vida cotidiana. Por esta razón es que el objetivo de la asignatura es trabajar lo más significativo del conjunto de las herramientas conceptuales y perspectivas de la disciplina. Se espera que desde éstas se puedan abordar diferentes problemáticas sociales, profundizando los contenidos adquiridos en otras materias de las ciencias sociales.

El programa apunta al conocimiento de los cambios sociales de los últimos treinta años, la identificación de los paradigmas de la teoría sociológica hasta nuestros días, la comprensión de la relación entre los movimientos sociales y los cambios económicos, políticos y culturales, principalmente de nuestro país.


Objetivos:

Distinguir las problemáticas centrales de la teoría sociológica, tanto desde la lectura de autores clásicos como desde la investigación propiamente dicha.

Crear las herramientas que permitan abordar, con una mirada crítica, los problemas de la sociedad contemporánea.

Comprender los procesos sociales actuales en el mundo y, en especial, en la República Argentina.


Programa:

Unidad nº 1. “Introducción a la Sociología”.
a) ¿Qué es la sociología?
b) Orígenes de la sociología.
c) La sociología y las ciencias sociales.

Unidad nº 2.
“La sociedad y otros conceptos”.
a) ¿Qué es la sociedad? Distintos tipos de sociedades.
b) El hecho social.
c) El cambio social.
d) Integración y conflicto: la revolución.
e) Interacciones: status y roles.
f) Grupos sociales, clases sociales. La estratificación social.

Unidad n 3.
“La sociología y la cultura”
a) ¿Qué es la cultura? Tipos y características de cultura.
b) La diversidad cultural.
c) Etnocentrismo y relativismo cultural.
d) El proceso de socialización.


Unidad nº 4. “Control social y conducta desviada”
a) El control social.
b) La conducta desviada.
c) El delito como concepto sociológico.


Unidad nº 5. “La sociología política”.
a) ¿Qué es la política? ¿Cuál es la relación con la sociología?
b) El poder como categoría.
c) Los partidos políticos.
d) Movimientos sociales.
e) Los medios de comunicación.


Unidad nº 6. “Análisis de la sociedad Argentina”.
a) Nuevos movimientos sociales en la Argentina.
b) Los cambios estructurales en los 90.
c) La crisis del 2001.
d) Del sindicato al piquete.



miércoles, 19 de agosto de 2009

hacé clic sobre el programa-PROF MIRTA GALLARDO Y RUBÉN HALLOF

TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES: 2do economía y gestión : B Y C

hacé cIic sobre la imagen-PROF INÉS POTASCHEK

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DE GESTIÓN TERCERO B Y C, Economía y gestión

Hacé clic sobre el programa -PROF. INÉS POTASCHEK

PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE: 2do B ECONOMÍA Y GESTIÓN

Hacé clic sobre el programa-PROF MIRTA GALLARDO Y RUBEN HALLOF



PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE 1ero B Y 1ero C, Economía y Gestión





Hacé clic sobre el programa- RUBÉN HALLOF

PROGRAMA DE ESPACIOS -ECONOMÍA Y GESTIÓN-3ERO B PROF Rubén Hallof

miércoles, 15 de julio de 2009

Atención

Nueva biblioteca DIGITAL: www.wdl.org

martes, 19 de mayo de 2009

PROGRAMA DE AJEDREZ 2009 DE 3ER AÑO


Instituto Integral Lea Profesor: Emilio S. Diaz.


Unidad I:

Origen del Ajedrez. Descripción del tablero y las piezas. Ubicación y movimiento.
Notación Algebraica y descriptiva. Visión inmediata. Como se capturan las piezas.
Movimientos extraordinarios. Jaque y Jaque Mate. Coronación de peón.
Reglas del Juego.

Unidad 2:

La apertura. Esquema de algunas aperturas básicas: La siciliana. El “fianchetto”. Algunas celadas. El medio juego y el final. Partidas de combinación. Sacrificio de piezas.
El final de peones. Como se llega a la coronación. Finales de alfiles. Final de torre y rey contra rey. Final de dama y rey contra rey.

Unidad 3:

Visión mediata. Problemas de mate en dos. Desarrollo de partidas de ataque y defensa. Ideas estratégicas para dominar el centro. Ideas modernas: el contraataque en el centro.
Herramientas tácticas. Posiciones típicas de mate.
Powered By Blogger

Tendencias

Tendencias
ARTE LÍQUIDO