PROGRAMA DE BIOLOGÍA DE 2° AÑO ES
PROFESORA : SOLANGE RAMOSUNIDAD N°1
EVOLUCIÓN: ORIGEN Y DIVERSIDAD DE LAS ESTRUCTURAS BIOLÓGIGAS
Teoría del ancestro común. Observación que la teoría explica: existencia y distribución estratigráfica de fósiles, homologías y semejanzas embriológicas entre organismos, distribución geográfica de especies vivas y extintas, clasificación linneana. Predicciones de la teoría: formas de transición del registro fósil, semejanzas genéticas entre organismos emparentados. El árbol filogenético de la vida.
La Teoría de la selección natural. Adaptaciones de las poblaciones a su ambiente. Origen histórico de la idea de selección natural. Variabilidad, cambios ambientales y reproducción diferencial. Comparación entre la teoría de la selección natural y la herencia de los caracteres adquiridos. Comparación de las ideas de Darwin y Lamarck. Aproximación a la noción de especie.
UNIDAD N° 2
LA CÉLULA: ORIGEN, ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Explicaciones sobre el origen de las primeras células. Distintas explicaciones sobre el origen de la , vida. Teoría de Oparín y Haldane. Características de la tierra primitiva y surgimiento de moléculas complejas en el océano primitivo. Importancia de la delimitación de un medio interno para el establecimiento de la vida. Nutrición de los primeros organismos vivos. Relación entre la aparición de la vida ,los cambios en la atmosfera y la evolución de las formas de nutrición.
Estructura básica de la célula. La membrana celular como zona de control de las sustancias que entran y salen de las células. Rol del núcleo. Origen de mitocondrias y cloroplasto según la teoría endosimbiótica. La función de mitocondrias y cloroplasto en la nutrición celular.
Células procariotas y eucariotas. La teoría del ancestro común bajo la luz de la teoría celular. Origen de la pluricelularidad .Ventajas y desventajas adaptativas de la pluricelularidad. Mitosis como mecanismo reproductivo de los organismos unicelulares .Algunos tipos celulares animales.
UNIDAD N° 3
REPRODUCCIÓN
Reproducción sexual: fundamentos, participación de células masculinas y femeninas, fecundación. Características de las gametas femeninas (pocas, grandes, inmóviles) y masculinas (muchas, chicas, móviles en diferentes organismos (animales, plantas). Comparación con la reproducción asexual en relación con la generación de variabilidad. Ventajas y desventajas adaptativas de cada una. Reproducción y evolución: análisis de casos que muestran diversidad de estrategias y estructuras relacionadas con la reproducción. Reproducción humana: diferencias con otros animales y vertebrados. Ciclo menstrual de la mujer versus el ciclo estral de mamíferos. Enfermedades de transmisión sexual. Tecnología reproductiva.
UNIDAD N° 4
MECANISMOS DE LA HERENCIA
Genética clásica: experimentos y leyes de Mendel. Noción de carácter y factor. Teoría cromosómica de la herencia: conceptos de gen, alelo, heterocigosis, homocigosis, dominancia y recesividad, fenotipo y genotipo. Variaciones heredables y no heredables. Meiosis: como mecanismo de generación de gametas. Relación de la meiosis con la generación de diversidad de genotipos.
2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010
ENCICLOPEDIA
martes, 19 de octubre de 2010
martes, 15 de junio de 2010
Programa Anual de Físico - Química
Área: Físico-Química
Curso: 3o SB “A”
Año: 2010
Profesora: Silvina Hereñu
Unidad N° 1: Introducción a la Ciencia
El concepto de la ciencia. Las ciencias físicas y químicas. La alquimia. Los modelos. La ciencia y la tecnología
Unidad N° 2: Las Formas de Energía
Las formas de energía y sus transformaciones. La conservación de la energía. El trabajo y la potencia. La energía mecánica. La energía potencial gravitatoria. La energía potencial elástica. La energía eléctrica. La energía térmica. La energía radiante.
Unidad N° 3: La Estructura del Átomo
Partículas fundamentales. Modelo Atómico de Dalton, Modelo Atómico de Thomson. Modelo Atómico de Rutherford. Modificaciones de Bohr. Modelo Atómico Moderno. Elementos químicos. Tabla periódica de los elementos. Teoría del Octeto. Uniones químicas. Estructura Molecular.
Unidad N° 4: Reacciones Químicas
Ley de la conservación de la materia. Las reacciones químicas y los átomos. El concepto de mol. Clasificación de las reacciones químicas. Tipos de Reacciones Químicas. Formación de Hidruros, Óxidos, Hidróxidos, Oxácidos, Ácidos y Sales. Nomenclatura de los compuestos. Indicadores ácidos y bases. Concepto de pH. Las reacciones nucleares. La radiactividad.
AÑO 2010
Área: Físico-Química
Curso: 3o SB “A”
Año: 2010
Profesora: Silvina Hereñu
Unidad N° 1: Introducción a la Ciencia
El concepto de la ciencia. Las ciencias físicas y químicas. La alquimia. Los modelos. La ciencia y la tecnología
Unidad N° 2: Las Formas de Energía
Las formas de energía y sus transformaciones. La conservación de la energía. El trabajo y la potencia. La energía mecánica. La energía potencial gravitatoria. La energía potencial elástica. La energía eléctrica. La energía térmica. La energía radiante.
Unidad N° 3: La Estructura del Átomo
Partículas fundamentales. Modelo Atómico de Dalton, Modelo Atómico de Thomson. Modelo Atómico de Rutherford. Modificaciones de Bohr. Modelo Atómico Moderno. Elementos químicos. Tabla periódica de los elementos. Teoría del Octeto. Uniones químicas. Estructura Molecular.
Unidad N° 4: Reacciones Químicas
Ley de la conservación de la materia. Las reacciones químicas y los átomos. El concepto de mol. Clasificación de las reacciones químicas. Tipos de Reacciones Químicas. Formación de Hidruros, Óxidos, Hidróxidos, Oxácidos, Ácidos y Sales. Nomenclatura de los compuestos. Indicadores ácidos y bases. Concepto de pH. Las reacciones nucleares. La radiactividad.
AÑO 2010
Programa Anual de Físico - Química
Área: Físico-Química
Curso: 2o SB A y B
Año: 2010
Profesora: Mónica Rodríguez y Silvina Hereñu
Unidad N° 1: Introducción a la Ciencia
Características de la ciencia. Las ciencias físicas y químicas. Los modelos científicos. La divulgación científica.
Unidad N° 2: Materia, Cuerpo y Sustancia
Conceptos, características y propiedades de la materia. Propiedades de la materia: Impenetrabilidad, divisibilidad, inercia y dilatabilidad. Propiedades intensivas y extensivas. Características de los estados de la materia. Cambios de estado. Sistemas materiales: concepto y clasificación. Soluciones. Mezclas. Solubilidad. Cálculos de las concentraciones. Ley de la Conservación de la masa. Ley de las proporciones múltiples y Ley de Gay-Lussac.
Unidad N° 3: Estructura Atómica
Partes y partículas. Carga eléctrica de cada una. Número atómico y másico. Tabla periódica. Ley de periodicidad.
Unidad N° 4: Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones Químicas. Formación de Hidruros, Óxidos, Hidróxidos, Oxácidos, Ácidos y Sales. Nomenclatura de los compuestos.
Unidad N° 5: Fuerza Eléctrica y Campo Eléctrico
Conductores y aislantes. Conducción de la corriente eléctrica. Circuitos en serie y paralelo. Magnetismo: propiedades de los imanes, fuerzas magnéticas. Campo magnético. Fuerza. Representación. Acción y reacción. Peso. Gravedad. Presión.
AÑO 2010
Área: Físico-Química
Curso: 2o SB A y B
Año: 2010
Profesora: Mónica Rodríguez y Silvina Hereñu
Unidad N° 1: Introducción a la Ciencia
Características de la ciencia. Las ciencias físicas y químicas. Los modelos científicos. La divulgación científica.
Unidad N° 2: Materia, Cuerpo y Sustancia
Conceptos, características y propiedades de la materia. Propiedades de la materia: Impenetrabilidad, divisibilidad, inercia y dilatabilidad. Propiedades intensivas y extensivas. Características de los estados de la materia. Cambios de estado. Sistemas materiales: concepto y clasificación. Soluciones. Mezclas. Solubilidad. Cálculos de las concentraciones. Ley de la Conservación de la masa. Ley de las proporciones múltiples y Ley de Gay-Lussac.
Unidad N° 3: Estructura Atómica
Partes y partículas. Carga eléctrica de cada una. Número atómico y másico. Tabla periódica. Ley de periodicidad.
Unidad N° 4: Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones Químicas. Formación de Hidruros, Óxidos, Hidróxidos, Oxácidos, Ácidos y Sales. Nomenclatura de los compuestos.
Unidad N° 5: Fuerza Eléctrica y Campo Eléctrico
Conductores y aislantes. Conducción de la corriente eléctrica. Circuitos en serie y paralelo. Magnetismo: propiedades de los imanes, fuerzas magnéticas. Campo magnético. Fuerza. Representación. Acción y reacción. Peso. Gravedad. Presión.
AÑO 2010
Programa Anual de Química
Área: Química
Curso: 2o A, B y C. Polimodal
Año: 2010
Profesor: Mónica Rodríguez y Silvina Hereñu
Unidad N° 1: Estructura de la Materia
Conceptos, características y propiedades de la materia. Propiedades de la materia: Impenetrabilidad, divisibilidad, inercia y dilatabilidad. Propiedades intensivas y extensivas. Características de los estados de la materia. Cambios de estado. Sistemas materiales: concepto y clasificación. Soluciones. Mezclas. Solubilidad. Cálculos de las concentraciones. Ley de la Conservación de la masa. Ley de las proporciones múltiples y Ley de Gay-Lussac.
Unidad N° 2: Estructura Atómica
Partículas fundamentales. Modelo Atómico de Rutherford. Modificaciones de Bohr. Modelo Atómico Moderno. Elementos químicos. Isótopos. Iones. Teoría del Octeto. Uniones químicas. Estructura Molecular.
Unidad N° 3: Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones Químicas. Formación de Hidruros, Óxidos, Hidróxidos, Oxácidos, Ácidos y Sales. Nomenclatura de los compuestos. Indicadores ácidos y bases. Concepto de pH.
Unidad N° 4: Compuestos Químicos Orgánicos
Introducción a la Química del carbono. Grupos funcionales. Hidrocarburos saturados y no saturados. Compuestos Oxigenados y Nitrogenados. Carbohidratos. Glúcidos. Lípidos. Ácidos Nucleicos. Proteínas. Química de los alimentos.
AÑO 2010
Área: Química
Curso: 2o A, B y C. Polimodal
Año: 2010
Profesor: Mónica Rodríguez y Silvina Hereñu
Unidad N° 1: Estructura de la Materia
Conceptos, características y propiedades de la materia. Propiedades de la materia: Impenetrabilidad, divisibilidad, inercia y dilatabilidad. Propiedades intensivas y extensivas. Características de los estados de la materia. Cambios de estado. Sistemas materiales: concepto y clasificación. Soluciones. Mezclas. Solubilidad. Cálculos de las concentraciones. Ley de la Conservación de la masa. Ley de las proporciones múltiples y Ley de Gay-Lussac.
Unidad N° 2: Estructura Atómica
Partículas fundamentales. Modelo Atómico de Rutherford. Modificaciones de Bohr. Modelo Atómico Moderno. Elementos químicos. Isótopos. Iones. Teoría del Octeto. Uniones químicas. Estructura Molecular.
Unidad N° 3: Reacciones Químicas
Tipos de Reacciones Químicas. Formación de Hidruros, Óxidos, Hidróxidos, Oxácidos, Ácidos y Sales. Nomenclatura de los compuestos. Indicadores ácidos y bases. Concepto de pH.
Unidad N° 4: Compuestos Químicos Orgánicos
Introducción a la Química del carbono. Grupos funcionales. Hidrocarburos saturados y no saturados. Compuestos Oxigenados y Nitrogenados. Carbohidratos. Glúcidos. Lípidos. Ácidos Nucleicos. Proteínas. Química de los alimentos.
AÑO 2010
Programa Anual de Física
Área: Física
Curso: 4o A, B y C.
Año: 2010
Profesora: Silvina Hereñu
Unidad N° 1: Introducción a la Física
Fenómenos físicos y químicos. Mediciones y magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Sistema internacional de unidades. SIMELA. Conversión de unidades. Vector resultante. Descomposición de un vector en dos direcciones. La descripción del movimiento. Movimiento de los cuerpos. Concepto de velocidad y aceleración.
Unidad N° 2: Energía Mecánica
Trabajo mecánico. Concepto de energía. La energía cinética. La energía potencial gravitatoria. La energía potencial elástica. La energía mecánica. Principio de la Conservación de la energía. Trabajo de fuerzas no conservativas. Potencia.
Unidad N° 3: Las Transformaciones de la Energía
Concepto de energía. La transferencia de energía. Las propiedades de la energía. Las máquinas y la energía. Fuentes de energía. Formas alternativas de la energía.
Unidad N° 4: Energía Térmica
Dilatación. Calor. Los cambios de estado. Calor de fusión y calor latente de vaporización. Termodinámica. La energía interna de un sistema. Primer principio de la termodinámica. Las máquinas térmicas. Segundo principio de la termodinámica. Ciclo de Carnot.
Unidad N° 5: Energía Eléctrica
Interacciones electrostáticas. Jaula de Faraday. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Pilas. Corriente eléctrica. Resistencia eléctrica y Ley de Ohm.
AÑO 2010
Área: Física
Curso: 4o A, B y C.
Año: 2010
Profesora: Silvina Hereñu
Unidad N° 1: Introducción a la Física
Fenómenos físicos y químicos. Mediciones y magnitudes. Magnitudes escalares y vectoriales. Sistema internacional de unidades. SIMELA. Conversión de unidades. Vector resultante. Descomposición de un vector en dos direcciones. La descripción del movimiento. Movimiento de los cuerpos. Concepto de velocidad y aceleración.
Unidad N° 2: Energía Mecánica
Trabajo mecánico. Concepto de energía. La energía cinética. La energía potencial gravitatoria. La energía potencial elástica. La energía mecánica. Principio de la Conservación de la energía. Trabajo de fuerzas no conservativas. Potencia.
Unidad N° 3: Las Transformaciones de la Energía
Concepto de energía. La transferencia de energía. Las propiedades de la energía. Las máquinas y la energía. Fuentes de energía. Formas alternativas de la energía.
Unidad N° 4: Energía Térmica
Dilatación. Calor. Los cambios de estado. Calor de fusión y calor latente de vaporización. Termodinámica. La energía interna de un sistema. Primer principio de la termodinámica. Las máquinas térmicas. Segundo principio de la termodinámica. Ciclo de Carnot.
Unidad N° 5: Energía Eléctrica
Interacciones electrostáticas. Jaula de Faraday. Ley de Coulomb. Campo eléctrico. Potencial eléctrico. Pilas. Corriente eléctrica. Resistencia eléctrica y Ley de Ohm.
AÑO 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
PROGRAMA PARA TERCER AÑO-INGLÉS(polimodal) (prof. Alejandra Iglesias y Adriana De Angelis)
POLIMODAL
GRAMATICA
Pasado Simple
Presente Perfecto
Pronombres posesivos
Ordinalidad
Preposiciones
REdaccion de historias cortas
Registracion en hotel
Comparativos
Asistencia en un restaurante
Superlativos
Necesidad y obligación
Cuantificadores
Voz pasiva
Futuro simple
Condicionales de primer y segundo tipo
VOCABULARIO
Familia
Tiempo atmosferico
El cuerpo
Paises
El salón
AÑO 2010
POLIMODAL
GRAMATICA
Pasado Simple
Presente Perfecto
Pronombres posesivos
Ordinalidad
Preposiciones
REdaccion de historias cortas
Registracion en hotel
Comparativos
Asistencia en un restaurante
Superlativos
Necesidad y obligación
Cuantificadores
Voz pasiva
Futuro simple
Condicionales de primer y segundo tipo
VOCABULARIO
Familia
Tiempo atmosferico
El cuerpo
Paises
El salón
AÑO 2010
lunes, 26 de abril de 2010
PROGRAMA DE TECNOLOGIA DE GESTION
Año: 3ro División: B
AÑO 2010
Profesora: Contadora Inés R. Potaschek
Instituto integral LEA
Unidad 1: La Empresa: concepto y evolución. Clasificación de empresas. EI empresario actual. Elementos constitutivos. Planeamiento estratégico: misión, visión, objetivo y estrategia. Estructura empresarial: niveles jerárquicos, áreas departamentales, organigrama.
Unidad 2 : Gestión de Recursos Humanos. Organización del área de recursos humanos. Estructura y funciones. Selecci6n de personal. Planeamiento de los recursos humanos. Análisis y diseño de puestos.
Reclutamiento: distintos canales. Desarrollo profesional, capacitación, compensación. Legislación laboral. Liquidación de remuneraciones.
Unidad 3: Gestión de Compras: concepto y funciones: Relaciones con otras áreas. Política de compras. Planeamiento, presupuesto. Etapas de las transacciones de compras: detección de la necesidad, selección del proveedor, seguimiento y recepción de los pedidos, almacenamiento y registro de las compras. Modalidades de compra.
Unidad 4: Gestión de producción: La producción de bienes y servicios. Factores productivos. Etapas de la producción; planeamiento, gestión y control. Stock e inventarios. Tipos de inventarios. Métodos de valuación. Importancia de la calidad. El costo como factor condicionante. Determinación del costo de producción (costo primo, costos indirectos, gastos operativos, etc). Contabilidad de costos. Su registración.
Unidad 5: Gestión de Comercialización. Investigación de mercado: tipos y etapas. Marketing. Marketing mix: producto, logística de distribución. Impulsión: promoción, publicidad, difusión y fuerza de ventas. El área comercial: La función de ventas. La marca. Modalidades de venta. Registro y procesamiento de ventas.
Unidad 6: Gestión financiera: Movimiento de fondos.: Concepto. EI superávit y déficit financiero. Concepto de Capital. Distinción entre los conceptos económico y financiero. Planeamiento financiero: presupuesto. Análisis y control de la gestión financiera. Conceptos bancarios y financieros. Operaciones bancarias. Conciliaciones Bancarias.
Año: 3ro División: B
AÑO 2010
Profesora: Contadora Inés R. Potaschek
Instituto integral LEA
Unidad 1: La Empresa: concepto y evolución. Clasificación de empresas. EI empresario actual. Elementos constitutivos. Planeamiento estratégico: misión, visión, objetivo y estrategia. Estructura empresarial: niveles jerárquicos, áreas departamentales, organigrama.
Unidad 2 : Gestión de Recursos Humanos. Organización del área de recursos humanos. Estructura y funciones. Selecci6n de personal. Planeamiento de los recursos humanos. Análisis y diseño de puestos.
Reclutamiento: distintos canales. Desarrollo profesional, capacitación, compensación. Legislación laboral. Liquidación de remuneraciones.
Unidad 3: Gestión de Compras: concepto y funciones: Relaciones con otras áreas. Política de compras. Planeamiento, presupuesto. Etapas de las transacciones de compras: detección de la necesidad, selección del proveedor, seguimiento y recepción de los pedidos, almacenamiento y registro de las compras. Modalidades de compra.
Unidad 4: Gestión de producción: La producción de bienes y servicios. Factores productivos. Etapas de la producción; planeamiento, gestión y control. Stock e inventarios. Tipos de inventarios. Métodos de valuación. Importancia de la calidad. El costo como factor condicionante. Determinación del costo de producción (costo primo, costos indirectos, gastos operativos, etc). Contabilidad de costos. Su registración.
Unidad 5: Gestión de Comercialización. Investigación de mercado: tipos y etapas. Marketing. Marketing mix: producto, logística de distribución. Impulsión: promoción, publicidad, difusión y fuerza de ventas. El área comercial: La función de ventas. La marca. Modalidades de venta. Registro y procesamiento de ventas.
Unidad 6: Gestión financiera: Movimiento de fondos.: Concepto. EI superávit y déficit financiero. Concepto de Capital. Distinción entre los conceptos económico y financiero. Planeamiento financiero: presupuesto. Análisis y control de la gestión financiera. Conceptos bancarios y financieros. Operaciones bancarias. Conciliaciones Bancarias.
PROGRAMA DE SIC II
Año: 2° Curso B
AÑO 2010
Profesora: Contadora Inès R. Potaschek
Instituto Integral L.E.A.
Unidad 1 : Proceso Contable. Registración en Libro Diario. Asientos simples y compuestos. Operaciones de compra-venta con descuentos e intereses. Determinación del costo de las Mercaderías Vendidas por inventario permanente (métodos PEPS,UEPS, PPP). Confección de fichas de stock. Balance de sumas y saldos. Contabilidad descentralizada: Subdiarios.
Unidad 2 : Ejercicio económico. Ajustes posteriores al cierre del ejercicio económico. Análisis de los distintos rubros: Disponibilidades, Créditos, Bienes de Cambio, Bienes de Uso. Ajuste de cuentas de Activo: Arqueo de Fondos y Valores, faltante de caja y sobrante de caja. Banco: conciliación bancaria y registración de comisiones de gastos bancarios. Deudores por Ventas: depuración de la cuenta. Deudores Morosos, Deudores en Gestión judicial, Deudores Incobrables, Previsión para Deudores Incobrables. Bienes de Uso: amortizaciones, cálculo y registración. Resultado por la venta de bienes de uso. Mercaderías: Determinación del CMV por método global. Utilización de la cuenta de movimiento "Compras" y diferencia de inventarios (faltante ó sobrante de mercaderías).
Unidad 3: Principio de devengado. Resultados positivos: cobrados y devengados; cobrados y no devengados; devengados y pendientes de cobro. Resultados negativos :Pagados y devengados; pagados y no devengados; devengados y pendientes de cobro.
Unidad 4: Análisis del rubro Inversiones: inmuebles destinados a alquiler.. Depósitos a plazo fijo. Compra-venta de valores mobiliarios: títulos públicos, acciones. Principio de prudencia: registración a través de ajustes al cierre del ejercicio económico. Diferencia de Cotización.
Unidad 5: Registración en libro diario de ajustes y elaboración de planillas de prebalance. Determinación del resultado del ejercicio. Refundición de las cuentas de resultado, distribución de los resultados, absorción de pérdidas.
Año: 2° Curso B
AÑO 2010
Profesora: Contadora Inès R. Potaschek
Instituto Integral L.E.A.
Unidad 1 : Proceso Contable. Registración en Libro Diario. Asientos simples y compuestos. Operaciones de compra-venta con descuentos e intereses. Determinación del costo de las Mercaderías Vendidas por inventario permanente (métodos PEPS,UEPS, PPP). Confección de fichas de stock. Balance de sumas y saldos. Contabilidad descentralizada: Subdiarios.
Unidad 2 : Ejercicio económico. Ajustes posteriores al cierre del ejercicio económico. Análisis de los distintos rubros: Disponibilidades, Créditos, Bienes de Cambio, Bienes de Uso. Ajuste de cuentas de Activo: Arqueo de Fondos y Valores, faltante de caja y sobrante de caja. Banco: conciliación bancaria y registración de comisiones de gastos bancarios. Deudores por Ventas: depuración de la cuenta. Deudores Morosos, Deudores en Gestión judicial, Deudores Incobrables, Previsión para Deudores Incobrables. Bienes de Uso: amortizaciones, cálculo y registración. Resultado por la venta de bienes de uso. Mercaderías: Determinación del CMV por método global. Utilización de la cuenta de movimiento "Compras" y diferencia de inventarios (faltante ó sobrante de mercaderías).
Unidad 3: Principio de devengado. Resultados positivos: cobrados y devengados; cobrados y no devengados; devengados y pendientes de cobro. Resultados negativos :Pagados y devengados; pagados y no devengados; devengados y pendientes de cobro.
Unidad 4: Análisis del rubro Inversiones: inmuebles destinados a alquiler.. Depósitos a plazo fijo. Compra-venta de valores mobiliarios: títulos públicos, acciones. Principio de prudencia: registración a través de ajustes al cierre del ejercicio económico. Diferencia de Cotización.
Unidad 5: Registración en libro diario de ajustes y elaboración de planillas de prebalance. Determinación del resultado del ejercicio. Refundición de las cuentas de resultado, distribución de los resultados, absorción de pérdidas.
PROGRAMA DE MATEMATICA
Año: 4° Curso C
AÑO 2010
Profesora: Contadora Inès R. Potaschek
Instituto Integral L.E.A.
Unidad 1 : NUMEROS REALES
Concepto y representación. Propiedades y Operatoria.
Sucesiones, notación y lenguaje.
Uso de calculadora. Ecuaciones e inecuaciones.
Unidad 2 : FUNCION CUADRATICA
Lugar geométrico. Concepto de función. Lectura de gráficos. Dominio e Imagen.
Función cuadrática. Distintas expresiones.
Ecuaciones de segundo grado.
Unidad 3: POLINOMIOS
Operaciones. Factorización.
Teorema de Ruffini.
Teorema de Gauss.
Unidad 4: TRIGONOMETRIA
Semejanza de figuras planas. Teorema de Thales.
Razones trigonométricas. Resolución de triángulos oblicuángulos.
Situaciones problemáticas.
Unidad 5: PROBABILIDAD y ESTADISTICA
Combinatoria. Binomio de Newton. Probabilidades.
Espacio muestral. Sucesiones incompatibles e independientes.
Probabilidad condicional. Uso de calculadora.
Año: 4° Curso C
AÑO 2010
Profesora: Contadora Inès R. Potaschek
Instituto Integral L.E.A.
Unidad 1 : NUMEROS REALES
Concepto y representación. Propiedades y Operatoria.
Sucesiones, notación y lenguaje.
Uso de calculadora. Ecuaciones e inecuaciones.
Unidad 2 : FUNCION CUADRATICA
Lugar geométrico. Concepto de función. Lectura de gráficos. Dominio e Imagen.
Función cuadrática. Distintas expresiones.
Ecuaciones de segundo grado.
Unidad 3: POLINOMIOS
Operaciones. Factorización.
Teorema de Ruffini.
Teorema de Gauss.
Unidad 4: TRIGONOMETRIA
Semejanza de figuras planas. Teorema de Thales.
Razones trigonométricas. Resolución de triángulos oblicuángulos.
Situaciones problemáticas.
Unidad 5: PROBABILIDAD y ESTADISTICA
Combinatoria. Binomio de Newton. Probabilidades.
Espacio muestral. Sucesiones incompatibles e independientes.
Probabilidad condicional. Uso de calculadora.
sábado, 24 de abril de 2010
Programa de Ed. artistica
PROGRAMA DE "EDUCACIÓN ARTÍSTICA"
CURSO: 2º SEGUNDO DE E.S. (EX 8º)
AÑO: 2010
PROFESOR: MARCELO ERMAN
Historia del arte
· Prehistoria
· Egipto
· Mesopotámica
· Grecia
· Arte oriental
· Barroco
· Renacimiento
· Romanticismo
· Impresionismo
· Post – Impresionismo
· Vanguardias del siglo XIX y XX
(Fauvismo, cubismo, surrealismo, dadaísmo)
Animación
· Historia de la animación
· Diferentes tipos desarrollados a través de la historia
· Ciclo continuo de movimiento
· Anticipación – Ritmo
· Transformación
· Movimientos del cuerpo humano
· Realizar un corto con una misma temática dentro del curso
Análisis y representación de las formas naturales
· Encuadre
· Regla de los tercios
· Equilibrio de la Imagen
Tipos de encuadre
· Horizontal
· Vertical
· Inclinado
Planos de Profundidad
· Perspectiva
· Cambio de tamaño de los objetos
· Difuminados y definición de las formas
Programa de Ed. artística
PROGRAMA DE "EDUCACIÓN ARTÍSTICA"
CURSO: 1º PRIMERO DE E.S. (EX 7º)
AÑO: 2010
PROFESOR: MARCELO ERMAN
Formas
· Puntos y líneas
· Formas dinámicas y estáticas.
· Formas Orgánicas e inorgánicas
· Tamaño
· Relación con el espacio
· Fondo y figura
· Textura
Experimentación con el color
· Colores primarios (Azul, Rojo y Amarillo)
· Colores secundarios (Verde, Naranja y Violeta)
· Negro (ausencia de color) Blanco (luz)
Relaciones proporcionales entre la superficie y la figura
· Relación fondo-figura
· Elementos en el espacio
· Modos de presentación de la línea.
· Intensidad, valor
· Contexto de la figura.
· Sensación de profundidad
· Perspectiva
Psicología del color
· Colores fríos – Colores calidos – Tranquilizantes – Agresivos
· Brillo y contraste
· Complementarios
Nuevas propuestas artísticas
· Collage
· Modelado de figura
· Animación
· Esténcil
· Fotonovela
· Técnicas de pintura
CURSO: 1º PRIMERO DE E.S. (EX 7º)
AÑO: 2010
PROFESOR: MARCELO ERMAN
Formas
· Puntos y líneas
· Formas dinámicas y estáticas.
· Formas Orgánicas e inorgánicas
· Tamaño
· Relación con el espacio
· Fondo y figura
· Textura
Experimentación con el color
· Colores primarios (Azul, Rojo y Amarillo)
· Colores secundarios (Verde, Naranja y Violeta)
· Negro (ausencia de color) Blanco (luz)
Relaciones proporcionales entre la superficie y la figura
· Relación fondo-figura
· Elementos en el espacio
· Modos de presentación de la línea.
· Intensidad, valor
· Contexto de la figura.
· Sensación de profundidad
· Perspectiva
Psicología del color
· Colores fríos – Colores calidos – Tranquilizantes – Agresivos
· Brillo y contraste
· Complementarios
Nuevas propuestas artísticas
· Collage
· Modelado de figura
· Animación
· Esténcil
· Fotonovela
· Técnicas de pintura
Programa de Practicas del lenguaje
PROGRAMA DE "PRÁCTICAS DEL LENGUAJE"
AÑO: 2010
CURSOS: 2º AÑO "A" Y "B" DE E.S. (EX 8º)
PROFESOR: JUAN CHA
AÑO: 2010
CURSOS: 2º AÑO "A" Y "B" DE E.S. (EX 8º)
PROFESOR: JUAN CHA
- Relatos mitológicos- temas, marcos, personajes y características del héroe-
- Clases de palabras, morfología, sintaxis y semántica-
- Reglas de acentuación, monosílabos.
- Cuentos policiales- Doble relato-
- Sustantivo, verbos, adjetivos-
- Reglas de acentuación- Palabras con diptongo y con hiato.
- Biografía y autobiografía- Narrador, elementos característicos- Técnicas del subrayado- Reglas ortográficas.
- Relatos de terror- Orígenes del género, características y recursos-.
- Preposición, usos, dequeísmo y queísmo-.
- Palabras claves y escritura al margen- conectores y uso de la coma.
- Poesía, recursos sonoros-
- Adjetivos, formación y grados-.
- Oraciones exclamativas y signos de entonación- Reglas ortográficas.
- La historieta, modos y tiempos verbales- Uso de la raya y el paréntesis- reglas ortográficas y de acentuación.
- Textos periodísticos-el editorial, Reglas de ortografía y acentuación.
- Las primeras planas de los periódicos- mapa conceptual. Reglas de ortografía.
- Reseñas de espectáculos, literarias y cinematográficas- Características y recursos- Reglas de ortografía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tendencias

ARTE LÍQUIDO